Los procesos respiratorios en ganado bovino son patologías multifactoriales en las que están implicadas diferentes causas:
El diagnóstico clínico es insuficiente para llegar a establecer la etiología infecciosa del proceso, siendo necesario establecer un diagnóstico diferencial y realizar un análisis laboratorial para detectar los agentes implicados y tomar medidas efectivas.
AGENTES ETIOLÓGICOS
Figura 1. Principales agentes infecciosos asociados a los procesos respiratorios en bovino.
TOMA DE MUESTRAS Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
En función de la disponibilidad y el objetivo de análisis (diagnóstico de un caso clínico o monitorización de la explotación), se pueden enviar diferentes tipos de muestras (Tabla 1) y llevar a cabo una amplia variedad de pruebas para alcanzar la resolución del caso.
Tabla 1. Tipos de muestras y técnicas diagnósticas en caso de procesos respiratorios en bovino
Cultivo microbiológico
El cultivo microbiológico permite la obtención de la cepa para realizar estudios de sensibilidad antibiótica, tipado, autovacunas, etc.
Estudios de sensibilidad antibiótica
PCR a tiempo real (qPCR)
La qPCR permite identificar virus y bacterias implicadas en el proceso respiratorio.
Tipado de cepas
La técnica de qPCR permite discriminar más allá de nivel de especie, pudiendo diferenciar cepas mediante el tipado, por ejemplo el tipado capsular de P. multocida o serotipado de M. haemolytica.
El tipado es de gran interés a la hora de realizar estudios epidemiológicos en la explotación,
Por Ricardo de Miguel
Ver másPor Ricardo de Miguel
Ver másPor Manuel Cerviño
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas