0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El control de las enfermedades de naturaleza infecciosa es un punto clave en la rentabilidad de las granjas. Es imprescindible diagnosticar correctamente la patología presente en el rebaño para poder hacerle frente aplicando el tratamiento y las medidas preventivas adecuadas. |
En este artículo hablaremos de las principales enfermedades infecciosas que afectan al ganado adulto y su diagnóstico laboratorial, diferenciando los siguientes grupos: reproductivo, mamitis, respiratorio, digestivo, bajas súbitas, problemas de abscesos y problemas podales. |
PATOLOGÍA REPRODUCTIVA
En pequeños rumiantes la forma habitual de patología reproductiva es la aparición de abortos a final de gestación.
Las enfermedades infecciosas más prevalentes son el aborto enzóotico causado por Chlamydia abortus y la Fiebre Q provocada por Coxiella burnetii, seguidos de otros como Toxoplasma gondii, Campylobacter sp., Salmonella o Border disease.
Las muestras a enviar al laboratorio son:
![]() Lengua fetal u órganos del feto. Suero de la madre. |
![]() |
![]() |
PATOLOGÍA MAMARIA
Las mamitis en pequeños rumiantes están causadas, principalmente, por agentes bacterianos que pueden ser de naturaleza contagiosa o agentes ambientales de carácter oportunista.
La bacteria de carácter contagioso más prevalente es Staphylococcus aureus, causante de las mamitis gangrenosas.
Las bacterias pertenecientes al grupo de los Staphylococcus Coagulasa Negativo (SCN) son las bacterias ambientales más frecuentes.
Aunque algunas especies de SCN se han visto relacionadas con brotes graves de mamitis clínicas, generalmente suelen causar mamitis subclínicas con un aumento significativo en el recuento de células somáticas y bajada en la producción de leche.
La enfermedad de Maedi-Visna/CAE, originada por un Lentivirus, presenta una forma clínica mamaria caracterizada por una mamitis indurativa bilateral y agalaxia.
Otra de las enfermedades importantes es la agalaxia contagiosa, causada por varias especies de Mycoplasma:
Por Braulio De La Calle Campos
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Rodrigo García-Lastra
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas