0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
 
20 Feb 2020

Ganaderos y agricultores gallegos pueden solicitar ayudas de la PAC



No active banners found.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la orden de aportaciones de la PAC, con un presupuesto superior a los 216 millones de euros.

Esta orden la publica la Consellería de Medio Rural, responsable de la regulación de la aplicación de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y de las ayudas al desarrollo rural sujetas al Sistema Integrado de Gestión y Control, las conocidas como ayudas de la PAC.

Los ganaderos y agricultores gallegos podrán presentar por vía telemática la solicitud única, desde el día 19 de Febrero hasta el próximo 30 de Abril.

El presupuesto previsto para esta convocatoria se eleva a la cifra de 216 millones de euros, de los cuales 170 millones corresponden a pagos directos de la PAC, y más de 46 millones de euros corresponden a medidas de desarrollo rural: zonas con limitaciones naturales, agroambiente y clima, agricultura ecológica y para el mantenimiento de plantaciones forestales en tierras no agrícolas.

La previsión de las solicitudes estima a unos 27.000 agricultores y ganaderos, que gestiona el Fondo Gallego de Garantía Agraria y con gran interés para el sector primario.

Estas ayudas permitirán reducir las diferencias entre la renta agraria y la renta urbana, al mismo tiempo que se potencia a los agricultores realmente activos y que realizan practicas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.

La Consellería de Medio Rural de Galicia trabaja con más de 50 entidades colaboradoras para prestar apoyo a las personas interesadas en estas ayudas, como son las entidades bancarias, asociaciones agrarias, organizaciones profesionales y entidades de asesoramiento.

La PAC (Política Agraria Común) nace en el entorno económico de escasez alimentaria tras la II Guerra Mundial. Este acontecimiento justifica el establecimiento de una política intervencionista y productivista con el fin de abastecer a la sociedad de alimentos a unos precios asequibles y garantistas de un nivel de vida equitativo a la población agrícola.

 

Fuente: feagas.com, mapa.gob.es




 
 

REVISTA

rumiNews Junio 2025

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas