«El veterinario tiene la formación específica para prevenir las enfermedades de salud pública hacia las personas» Jordi Gisbert
El Col·legi Oficial de Veterinaris de Barcelona (COVB), ha otorgado a la Asociación de Veterinarios e Higienistas de Catalunya (AVHIC), el Premi VETS 2021 para la Seguridad Alimentaria.
Jordi Gisbert, presidente de AVHIC, cuenta que en esta profesión trabaja:
El personal de la Administración
La empresa privada
La figura del consultor por cuenta propia
Trabajadores de laboratorios de alimentos.
Concluyentemente, afirma que “es una salida muy importante para veterinaria, a menudo poco conocida”.
AVHIC, fue fundada en 1993, y hace ya casi 30 años que representa a los veterinarios que se dedican al ámbito de la seguridad alimentaria y la salud pública, es por eso que sus formaciones, conferencias y mesas redondas de elevada calidad técnica son un referente en Cataluña.
Jordi Gisbert, recalca que este premio es un reconocimiento a casi 30 años de actividad. «Somos una asociación que inicialmente estaba sobre todo formada por veterinarios de la Administración pública, ya hace muchos años, cuando la figura del consultor o del técnico de calidad era muy poca en las industrias. A medida que la legislación europea se ha ido implantando y han ido aumentando las necesidades de la empresa, se han ido incorporando consultores y técnicos de calidad a nuestra asociación».
Gisbert subraya que este galardón es un reconocimiento al trabajo de mucha gente, tanto de la Administración como de la empresa privada, «y hoy en día llevar una asociación que es absolutamente voluntaria por parte de todos los miembros de la junta y los socios es una satisfacción de todos».
Los profesionales de la seguridad alimentaria, salud pública y medio ambiente
«Aquí hay dos grandes grupos: los que trabajan en la Administración pública, tanto estatal como autonómica o local, inspectores de sanidad o técnicos de control veterinario, por ejemplo, de control oficial en mataderos o en salas de despiece de carne. Y los consultores o auditores de industria alimentaria, y también técnicos de calidad de la industria alimentaria«. J. Gisbert
Inicialmente, según Gisbert, en la profesión eran un 100% veterinarios. «Actualmente, es multidisciplinar, hay otras carreras o profesiones que se dedican a ella, como pueden ser biología, ciencia y tecnología de los alimentos, farmacia. Pero el veterinario sigue teniendo un papel prioritario o primordial, sobre todo en lo referente a alimentos de origen animal. La relación es evidente, la mayoría de patógenos o enfermedades emergentes suelen ser zoonóticas, enfermedades que pasan de animales a personas, y el veterinario, por su formación y trayectoria, es quien tiene la formación más específica para poder prevenir esas enfermedades de salud pública hacia las personas. De ahí el papel prioritario«.
Gisbert reconoce que, en algunos sectores, es ineludible que los profesionales sean veterinarios, como pueden ser el veterinario oficial de mataderos, por ejemplo, o en los puntos de inspección fronteriza donde son veterinarios quienes hacen la inspección de los alimentos. «No es exclusiva, pero sí que, por nuestra formación, la tipología de trabajo, el currículum que se da en el grado de veterinaria, se ajusta muy bien, estamos bien preparados para hacer esta labor. Aunque, insisto, sí hay otras disciplinas como en su momento fue ciencia y tecnología de los alimentos».
Frecuentemente, la clínica de pequeños animales tiene problemas profesionales, está poco valorada, y hay mucha oferta. Por eso, según Gisbert, «en cambio, en nuestro sector, las industrias alimentarias buscan profesionales para tecnología y control de calidad de los procesos y seguridad alimentaria». De ahí que crea que es «una salida muy importante para los veterinarios y que hay que dar a conocer. Todavía hay quien te dice: -¿un veterinario haciendo de inspector de sanidad?-«
La mayoría de alimentos son de origen animal, leche, carne, huevo, pescado, y proverbialmente han sido los veterinarios los que han hecho esta labor.
Durante estos 30 años de la asociación se han presentado varios cambios en la legislación. «El gran cambio se produce cuando entramos en la Unión Europea y se tuvieron que armonizar todos los reglamentos europeos que son de aplicación directa al Estado español. De ahí que hubiera un montón de cambios normativos en las industrias alimentarias en relación a seguridad alimentaria, controles analíticos, etiquetado… Hubo un gran trabajo de transformación de las empresas en conceptos como la trazabilidad, además de crisis alimentarias que hubo en Europa como las `vacas locas´ u otras intoxicaciones alimentarias. Esto ha ido haciendo que el papel de la seguridad alimentaria o la calidad, antes residual para las empresas, ahora sea fundamental y estratégico para cualquier empresa».
Actualmente, según Gisbert, comemos más seguro que nunca. «A veces, cuesta que el consumidor lo pueda percibir, pero es cierto que el trabajo de los técnicos de calidad, del control oficial, ha hecho que el nivel de exigencia y de seguridad alimentaria sean enormes. Y Europa es una de las partes del mundo con más seguridad alimentaria. Esto nos obliga a ser exigentes con nuestro trabajo, pero insisto en que los retos son más transparencia, los bloqueos de la cadena alimentaria cuando hay un problema de seguridad alimentaria son muy habituales y funcionan perfectamente, el sistema RASFF europeo de retención y bloqueo en la cadena cuando hay sospecha…»
Fuente: imveterinaria
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marcello Guadagnini
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información