La situación del mercado de materias primas en mayo
A las puertas de una gran cosecha para España…
A estas alturas parece que Europa, y España en particular, esperan una cosecha muy buena de cereal de invierno.
Cierto es que debemos ser cautos, ya que en mayo y junio aún puede ocurrir alguna incidencia climatológica, pero teniendo en cuenta la situación actual de Rusia -uno de los principales exportadores de trigo a nivel mundial-, Francia -gran país productor-, Hungría y Rumanía -con grandes excedentes- y Reino Unido, en general las estimaciones en el continente son positivas.
Durante el mes de abril hemos visto el efecto de las decisiones políticas relativas a los aranceles que se imponen y/o retiran sobre las transacciones comerciales entre países: EE.UU./UE para maíz, China/EE.UU. para DDG y Soja, etc.
Tal y como decíamos el mes pasado, cualquier decisión política provoca cambios de tendencia repentinos que son difíciles de prever.
Las posiciones de los fondos de inversión en las principales materias primas continúan siendo largas y los precios se encuentran algo más elevados de lo que deberían, teniendo en cuenta las estimaciones de producción globales que comentamos.
CEREALES
TRIGO Y CEBADA
Las lluvias acumuladas en la Península Ibérica desde mediados del invierno y lo que llevamos de primavera, así como la deseada aparición del sol en la última semana, han dejado los campos con un aspecto envidiable.
No obstante, la siembra se realizó de forma dispar, quedando parcelas más tardías que necesitan mejorar. Se anuncian lluvias para la primera semana de mayo, que sin duda serán de gran ayuda para llegar a finales de mes en óptimas condiciones.
A día de hoy, no sería erróneo hablar de una cosecha de 8,5-9,5 millones de Tm de cebada y 5,0-5,5 millones de Tm de trigo blando, siempre y cuando no haya condiciones climáticas extremas entre el 15 mayo y el 15 junio.
Ello se refleja claramente en las cotizaciones de las cebadas y trigos nacionales de vieja cosecha, donde ya se opera con precios próximos a los niveles ofrecidos para el periodo Agosto/Diciembre.
No obstante, estas cotizaciones están aún muy por debajo de la reposición de precios de importación, ya que de momento parece que Europa no ha querido ponerse agresiva -a pesar de esta situación que comentamos-, pero probablemente pronto cederá buscando niveles parecidos a los vistos el pasado año. No en vano, las existencias mundiales de trigo están siendo crecientes por quinta campaña consecutiva.
Por el contrario, en EE.UU. las condiciones de los trigos de calidad están siendo malas (ver Gráfica 4 y Tabla 1).
MAÍZ
En cuanto al maíz, hay muy pocos cambios con respecto al mes pasado. Básicamente, estamos pendientes de las siembras en EE.UU. durante estas semanas: el frío excesivo y el déficit de humedad en los principales estados productores han retrasado la siembra.
Ahora veremos si con la tecnología actual –que el año pasado permitió sembrar más del 40% en una semana– los agricultores optan por sembrar maíz o si, por el contrario, deciden balancear algo más de acres, destinándolos a haba de soja con un ciclo de cultivo más favorable.
Una vez que el USDA publique datos oficiales de superficie, veremos la tendencia del dato en los precios de los futuros en Chicago.
Soja y Proteínas Alternativas
Parece ser que en Argentina ya está asumido un volumen de cosecha en torno a los 38-39 millones de Tm. Lógicamente, la cosecha se está realizando con rapidez, habiéndose llegado ya a aproximadamente un 40% en este país (Figura 1).
Tal y como se muestra en la Gráfica 5, la evolución de los embarques en Brasil sigue un ritmo importante, siendo necesario que se mantenga para poder dar salida durante el año al gran volumen cosechado en este país.
Resaltamos también la importancia que ya está teniendo Brasil para el aprovisionamiento en China tras la situación con el gobierno de Estados Unidos, aunque parece que se está llegando a acuerdos que no bloqueen sus balanzas comerciales.
COLZA, DDG y GIRASOL
Las proteínas alternativas como la Colza, DDG y Girasol aún continúan regulando sus cotizaciones, pero se encuentran ya muy próximas a su nivel de incompetencia en la formulación de piensos. Al menos durante el período Mayo/Julio, habrá cierta volatilidad en los precios y dificultad en cuanto a la disponibilidad de mercancía física en algunos puertos peninsulares.
PREVISIONES MAYO 2018
La tendencia en cereales debemos interpretarla como bajista, al menos para cebadas y trigos. Aunque parece que en Europa aún no hay intención de bajar precios para la nueva cosecha, pensamos que durante el mes de mayo veremos precios de Trigo en torno a los 170 €/Tm en almacén para el período Agosto-Diciembre, siguiendo la cebada la misma línea.
Dependiendo del porcentaje de superficie destinado a la siembra del maíz, quizá veamos alguna fluctuación mínima en un sentido u otro.
Las proteínas, al menos hasta que veamos la evolución del cultivo de soja en EE.UU. durante verano, se mantendrán en precios altos.
A partir de Julio/Agosto, si volvemos a hablar de una cosecha record, los precios de la harina podrían alcanzar los 340-350 € extractora/puertos. Pasaremos a valorar las siembras del hemisferio sur de nuevo, para definir si pueden mejorar más o no.
Las proteínas alternativas pueden tener mejores precios una vez se acerque su temporada de cosecha:
Fuentes de Información: ZENI, USDA, PAS, ICG y Eurotrade Agrícola.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Yuval Markovich
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información