¿QUÉ ES LA SALUD INTESTINAL Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LOS TERNEROS?
La salud intestinal hace referencia al correcto funcionamiento y equilibrio del sistema digestivo y de la microbiota intestinal.
El intestino es un órgano clave para la salud del animal, ya que no solo se encarga de la digestión y absorción de nutrientes, sino que también actúa como barrera defensiva, impidiendo la entrada de patógenos y sustancias nocivas al organismo y desempeñando funciones inmunitarias y hormonales.
Por tanto, la salud digestiva es esencial para la salud general del animal y, en definitiva, para garantizar su bienestar y unos rendimientos productivos óptimos.
Diversos factores, como la dieta, la genética, el manejo o las condiciones de alojamiento, influyen de forma decisiva en la salud intestinal de los animales.
Los actuales ritmos de producción a los que está sometido el ganado vacuno, particularmente la ganadería intensiva, hacen que sea imprescindible monitorizar esta salud intestinal desde las primeras fases de vida con el objetivo de establecer medidas preventivas que permitan garantizar un correcto funcionamiento del aparato digestivo de los terneros lactantes.
Por ejemplo, un adecuado encalostramiento de los terneros y el uso de lactoreemplazantes de buena calidad puede marcar la diferencia en los rendimientos productivos de estos animales en fases productivas posteriores.
¿CÓMO PODEMOS MONITORIZAR LA SALUD INTESTINAL DE LOS TERNEROS?
De forma general, la monitorización de la salud intestinal se puede llevar a cabo utilizando:
Técnicas no invasivas: suponen una menor manipulación y, por tanto, menor estrés (por ejemplo, la recogida de heces).
Técnicas invasivas: implican una mayor manipulación del animal y una mayor especialización del personal (por ejemplo, la toma de sangre o muestras de tejidos).
En la Tabla 1 se resumen las principales características de cada técnica, incluyendo los tipos de muestras que se pueden monitorizar para evaluar la salud intestinal en terneros.
Existe una gran variedad de biomarcadores que se pueden monitorizar para
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar