0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó esta semana el primer caso de gripe aviar altamente patógena en un rebaño de vacas lecheras en el estado de Nebraska.
El hallazgo enciende las alarmas en el sector ganadero norteamericano, ya que se trata de una enfermedad que, aunque tradicionalmente afecta a aves, ha demostrado su capacidad de transmisión entre bovinos, comprometiendo directamente la producción de leche.
El rebaño afectado, localizado en el centro del estado, ha sido puesto bajo estricta cuarentena mientras se refuerzan los controles sanitarios. Según las autoridades, la cepa detectada muestra una estrecha relación genética con las encontradas en California, lo que confirma la expansión de un mismo linaje vírico que ya se ha propagado a lo largo del país. Desde marzo de 2024, Estados Unidos ha registrado casos similares en al menos 17 estados, incluidos Michigan, Nevada, Idaho, Arizona y Texas, lo que convierte este episodio en un desafío de alcance nacional.
Los síntomas observados en los animales incluyen fiebre, letargia, pérdida de apetito y, de forma especialmente preocupante para el sector, una caída significativa en la producción de leche. En algunos casos, el líquido ordeñado adquirió una consistencia más espesa, semejante al calostro, lo que lo hace inapropiado para su comercialización. Pese a ello, veterinarios apuntan a que la mortalidad en los rebaños afectados se mantiene baja siempre que se adopten medidas de control y atención médica adecuadas.
En cuanto al riesgo para la población, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recalcaron que la probabilidad de transmisión a humanos sigue siendo muy baja. No obstante, los trabajadores de granjas que mantienen contacto directo con animales infectados sí representan un grupo de mayor exposición. Asimismo, tanto el USDA como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aseguraron que la leche pasteurizada sigue siendo totalmente segura para el consumo, ya que el proceso de pasteurización inactiva al virus.
Las implicaciones económicas y productivas del brote son motivo de preocupación. La reducción de la producción lechera en las explotaciones afectadas podría generar tensiones en el suministro de productos lácteos y, en consecuencia, provocar alzas en los precios. Además, los ganaderos deben afrontar costes adicionales derivados de las cuarentenas, medidas de bioseguridad reforzadas y eliminación de leche no apta para el consumo. A ello se suma la necesidad de reforzar la confianza de los consumidores, un aspecto clave para evitar efectos adversos en el mercado.
Con este nuevo caso, Nebraska se suma a la lista de estados afectados por la expansión de la gripe aviar en ganado bovino, un fenómeno que hasta hace poco se consideraba improbable. Las autoridades continúan investigando los mecanismos de transmisión y no descartan nuevas medidas regulatorias para controlar el brote y proteger la producción láctea del país.
Por Alba Reguant
Ver másPor Braulio De La Calle Campos
Ver másPor Salvador Calvet
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas