0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
 
24 Sep 2025

El papel clave del cubo preparto en la salud y productividad de rumiantes de leche

get_the_title



El periodo de transición —que comprende las semanas anteriores y posteriores al parto— es una de las fases más críticas en la vida productiva de una hembra lechera, ya sea vaca, oveja o cabra.

En este intervalo, el animal atraviesa cambios fisiológicos, metabólicos y hormonales de gran envergadura, que determinan no solo el éxito del parto y la viabilidad de las crías, sino también la producción y calidad de la leche en la siguiente lactación.

Entre las estrategias nutricionales disponibles para optimizar este periodo, el cubo preparto se ha consolidado como una herramienta práctica y eficaz para asegurar el suministro de nutrientes clave de forma controlada y constante, complementando la dieta base y cubriendo necesidades específicas difíciles de alcanzar únicamente con el forraje y el concentrado.

Es importante profundizar en qué es un cubo preparto, su importancia metabólica y productiva en rumiantes lecheros, los principales nutrientes que debe aportar, y cómo su uso puede prevenir trastornos metabólicos y mejorar la eficiencia reproductiva y productiva.

¿QUÉ ES UN CUBO PREPARTO?

El cubo preparto es un bloque sólido de suplementación mineral y vitamínica, enriquecido en ocasiones con otros aditivos funcionales, formulado específicamente para ser administrado en las últimas 3-4 semanas antes del parto.

Se presenta en formato de lamido libre acceso, lo que permite que el animal autorregule su consumo según sus necesidades, manteniendo un aporte constante y evitando picos o carencias.

A diferencia de otros bloques de uso general, el cubo preparto está diseñado para:

EL DESAFÍO METABÓLICO DEL PREPARTO EN RUMIANTES LECHEROS

En el periodo preparto, el organismo de la hembra debe hacer frente a varias adaptaciones críticas:

Aumento de las demandas de calcio

En las horas previas y posteriores al parto, la síntesis de calostro y el inicio de la lactación multiplican las necesidades de calcio del organismo.

El animal debe activar rápidamente los mecanismos de absorción intestinal y movilización ósea de calcio, y, si este ajuste no es eficiente, aparece la hipocalcemia clínica o subclínica.

Cambios en el metabolismo energético

La capacidad de ingesta disminuye conforme avanza la gestación, especialmente en las últimas semanas, mientras el feto sigue creciendo.

Esto provoca un balance energético negativo que, si es acusado, conduce a movilización excesiva de grasa y riesgo de cetoacidosis.

Mayor exigencia en minerales traza y vitaminas

En este periodo se incrementa la necesidad de selenio, zinc, cobre, yodo y vitaminas A, D y E, esenciales para la inmunidad, la integridad de tejidos y el desarrollo fetal.

Estrés oxidativo

El parto es un evento que eleva la producción de radicales libres, y el organismo requiere antioxidantes para evitar daños celulares y favorecer una buena recuperación.

FUNCIONES CLAVE DEL CUBO PREPARTO

El cubo preparto actúa como una herramienta integral para preparar al animal ante los retos fisiológicos del parto y el inicio de la lactación.

Prevención de la hipocalcemia

Uno de sus beneficios más relevantes es la prevención de la hipocalcemia, tanto clínica como subclínica, un trastorno que no solo compromete la capacidad del animal para incorporarse y alimentarse, sino que también incrementa el riesgo de retenciones de placenta, metritis y desplazamientos de abomaso. Para ello, la formulación debe contemplar:

Apoyo en el metabolismo energético

El cubo preparto proporciona un apoyo clave al metabolismo energético, incorporando precursores de glucosa como propilenglicol en forma sólida o glicerol, que ayudan a mantener la glucemia estable y reducir el riesgo de cetosis.

Este aporte es especialmente crítico en ovino y caprino lechero, donde la toxemia de gestación representa un riesgo elevado debido a la limitación de la ingesta y al aumento de las demandas energéticas en las últimas semanas de gestación.

Refuerzo de la inmunidad

Un pilar fundamental es el refuerzo de la inmunidad y la viabilidad de las crías.

En este sentido, las vitaminas A, D₃ y E, junto con minerales traza esenciales como selenio, zinc y cobre, contribuyen a potenciar la respuesta inmunitaria de la madre, mejorar la calidad del calostro y optimizar la transferencia pasiva de inmunoglobulinas, garantizando así un mejor estado sanitario en los neonatos.

Protección frente al estrés oxidativo

La formulación también incorpora antioxidantes potentes como el selenio (en formas orgánica e inorgánica), vitamina E y polifenoles de origen vegetal, que neutralizan los radicales libres generados durante el parto y el inicio de la lactación, favoreciendo una recuperación más rápida del aparato reproductor y una mejor fertilidad en el siguiente ciclo.

Mejora de la salud digestiva y bienestar

El formato de lamido de libre acceso no solo asegura un aporte constante y autorregulado de nutrientes, sino que también estimula la salivación, mejora la digestión de la fibra y proporciona una actividad ocupacional que reduce el estrés, especialmente en animales estabulados.

Este efecto positivo sobre el bienestar repercute indirectamente en la salud digestiva y la eficiencia productiva del rebaño.

DIFERENCIAS PRÁCTICAS ENTRE BOVINO, OVINO Y CAPRINO

Aunque los principios son comunes, hay diferencias relevantes:

Bovino de leche

Presenta una mayor incidencia de hipocalcemia y desplazamientos de abomaso.
Requiere mayor control del DCAD.

Ovino de leche

Presenta una mayor susceptibilidad a toxemia de gestación.
Es importante ofrecer un aporte energético rápido.

Caprino de leche

Presenta una menor incidencia de fiebre de la leche, pero alta sensibilidad a cetosis subclínica.
Hay que prestar especial atención al control antioxidante.

BENEFICIOS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DEMOSTRADOS

En AMBiotec hemos desarrollado un nuevo cubo preparto diseñado para optimizar la salud, el rendimiento y el bienestar de los animales durante el periodo de preparto.

Gracias a su formulación específica y a la incorporación de nutrientes clave en formas altamente biodisponibles, su utilización se asocia con una mejora integral del estado productivo y reproductivo del rebaño, aportando beneficios como:

RECOMENDACIONES DE USO

 1  Inicio de administración: 21 a 28 días antes de la fecha estimada de parto.

 2  Acceso libre: al menos un cubo por cada 15-20 animales para evitar competencia.

 3  Ubicación: cerca de la zona de descanso o alimentación.

 4  Monitoreo de consumo: el objetivo es un consumo moderado y constante con ajustes según análisis mineral de la dieta base.

 5  Complementariedad: el cubo no sustituye la dieta base, sino que la optimiza.

CONCLUSIÓN

El cubo preparto es mucho más que un bloque mineral, es una herramienta estratégica que integra nutrición, salud preventiva y manejo práctico.

En bovino, ovino y caprino de leche, su uso permite afrontar con mayores garantías el complejo periodo de transición, reduciendo trastornos metabólicos, mejorando la viabilidad de las crías y optimizando la producción lechera.

En un sector donde cada parto marca el inicio de un nuevo ciclo productivo, invertir en una correcta suplementación preparto no es un gasto, sino una decisión técnica con retorno tangible en la salud y el rendimiento del rebaño.

Leer más sobre AMBiotec




 
 

REVISTA

rumiNews Septiembre 2025

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas