¿Protocolos de sincronización sin hormonas sintéticas en ovino?
La eficiencia reproductiva es un punto clave en la eficiencia productiva global de las explotaciones ovinas, como en el resto de explotaciones ganaderas, ya que facilita la mejora de las producciones por selección de reproductores y por aumento de la fertilidad y prolificidad de los rebaños. Por ello, es absolutamente necesario un adecuado manejo reproductivo.
Concretamente, en el ganado ovino, las actuaciones fundamentales son:
Control de los periodos de monta
El control de los periodos de monta tiene como objetivo:
Aquellos ganaderos capaces de poner en el mercado productos “fuera de estación”, se benefician de los precios más altos que rigen durante el invierno, aumentando así su rentabilidad.
Aplicación de inseminación artificial
La inseminación artificial facilita la introducción y difusión de machos mejorantes y la interconexión entre rebaños.
En la consecución de estos objetivos se hace necesaria la aplicación de protocolos de reproducción asistida que conllevan con frecuencia la utilización de tratamientos de inducción y sincronización de celos y que están basados, generalmente, en la utilización de hormonas exógenas.
La sincronización del celo, en el caso de los pequeños rumiantes, se realiza habitualmente mediante la manipulación de la fase luteal del ciclo sexual.
La progesterona, o sus análogos (progestágenos), son las hormonas más utilizadas para la sincronización de estros en pequeños rumiantes. Habitualmente, estos tratamientos se aplican mediante dispositivos intravaginales con una duración de aproximadamente dos semanas, ya que deben superar la vida media de un posible cuerpo lúteo en el ovario.
En la actualidad, el uso de estos protocolos se ve condicionado por una mayor sensibilidad general por parte de la sociedad con respecto al bienestar de los animales empleados en producción, que percibe de forma negativa el uso de esponjas vaginales durante periodos de tiempo largos.
A esto habría que sumarle que los consumidores, a nivel mundial, están comenzando a demandar, cada vez más, alimentos libres de residuos farmacológicos. De hecho, cada día crece el número de estados que exigen a sus productores, importadores y exportadores, que respeten prácticas sostenibles sin uso de hormonas sintéticas. Por ello, en la actualidad, el empleo de progestágenos para sincronización del celo en diversas especies domésticas está siendo objeto de revisión.
En el caso concreto de la Unión Europea se está limitando el uso de estas sustancias por generar residuos en las canales de animales (Unión Europea, 2010) (Reglamento (UE) 37/2010 de la Comisión, de 22 de diciembre de 2009).
Estos condicionantes implican la necesidad de llevar a cabo prácticas que minimicen o eviten completamente el uso de tratamientos hormonales, disminuyendo, así, riesgos potenciales para la salud humana originados por los residuos presentes en productos de origen animal, y mejorando, en lo posible, el bienestar animal.
Por ello, el objetivo de nuestras investigaciones persigue la identificación y desarrollo de
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información