En Villaescusa de Haro, Cuenca, la viruela ovina ha obligado a sacrificar 27.000 ovejas.
No todos los animales estaban contagiados de esta enfermedad, pero el protocolo sanitario obliga a sacrificar a todo el rebaño por seguridad. Los animales se contagiaron en unos comederos que compartían con otros animales.
La ganadería es el principal motor económico de la comarca y con esta catástrofe han tenido que despedir a 65 trabajadores, un número muy significativo ya que el pueblo cuenta con menos de 500 habitantes. Ahora con las naves vacías muchos ganaderos tienen que empezar de cero.
¿Cómo ha llegado la viruela ovina?
La viruela ovina es una enfermedad erradicada de Europa hace 50 años. Su regreso ha supuesto una catástrofe para muchos ganaderos.
Se introdujo en España desde el norte de África a través de animales comprados por ganaderos granadinos. Se ha ido extendiendo hasta Villaescusa de Haro, en la provincia de Cuenca. En este pueblo ha provocado que se sacrifique toda la cabaña ovina, es decir, 27.000 animales.
¿Cuáles han sido las consecuencias para la ganadería de Antonio González?
Antonio Gutiérrez es ganadero y ha estado rodeado de ovejas desde que nació, hace 61 años. En su granja criaba 20.000 ovejas. De ellas obtenía la materia prima para elaborar sus propios quesos manchegos y también vendía para otras diez fábricas. Las ha tenido que sacrificar todas.
Ahora le es muy difícil contemplar las naves vacías donde antes comían y se ordeñaban, entre un constante balido, de unos animales para él muy queridos. Tiene que empezar de cero. Está intentando comprar las 5.000 primeras ovejas de raza manchega para recomenzar el negocio.
Sus animales se contagiaron de viruela ovina en el campo, en unos comederos que compartían con otras ovejas. Solo un pequeño porcentaje enfermó, pero el protocolo sanitario obliga a eliminar los rebaños enteros. Nos asegura que la indemnización que le van a pagar las administraciones no alcanza para sufragar el 30% del valor de los animales. Pero está dispuesto a hacerlo: «Cuando ves que es una injusticia lo que ha pasado, sacas fuerzas desde dentro para iniciar el proceso cuanto antes».
Sin ovejas ha tenido que despedir a toda la plantilla, la mitad con un ERE y la otra mitad con un ERTE.
Un desastre para Villaescusa de Haro
Las ganaderías de Villaescusa de Haro han tenido que despedir a 65 trabajadores. Una catástrofe para un pueblo de menos de 500 habitantes. El alcalde, Cayetano asegura que el impacto es enorme. La ganadería es el motor económico de la localidad y de la comarca. Si los trabajadores despedidos se van del pueblo podría afectar a un 15% del censo municipal y la repercusión en los comercios y negocios se hará notar.
En la principal quesería del pueblo se han quedado sin leche para fabricar más. Afortunadamente tenían avanzada la campaña de Navidad y van a poder cumplir con sus compromisos. El queso manchego de Villaescusa, premiado internacionalmente, es el otro puntal económico del pueblo. Confían en que los ganaderos puedan recuperarse de la debacle y dentro de unos meses poder contar con la leche de las ovejas, la materia prima de su producción.
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información