Suiza ha rechazado este pasado domingo, en referéndum y por amplia mayoría, una iniciativa para prohibir la ganadería intensiva a nivel nacional
La iniciativa, defendida por asociaciones ecologistas, por Los Verdes y por parte del Partido Socialista suizo, fue ampliamente derrotada por un 63 % de los votos, con 25 de los 26 cantones del país escrutados.
El escrutinio oficial del referendo indica que el 62,86% de los votantes han rechazado la propuesta, mientras que el 37,14% ha votado a favor. |
Por tanto, la iniciativa ha sido descartada y Suiza no modificará su Constitución por lo que respecta a la cría de animales en granjas, según el balance presentado por el gobierno confederal en conferencia informativa.
La tasa de participación fue del 52,27%.
La propuesta solicitaba incluir en la Constitución suiza el «derecho a la dignidad» del ganado criado en granjas y, tras ello, prohibir una ganadería intensiva que según ellos»atenta al bienestar de los animales».
Exigía para ello fijar un mínimo de tiempo al aire libre para los animales y la superficie necesaria para que estos pudieran vivir con dignidad en las granjas, cuyo tamaño variaría según la especie.
Gobierno y Parlamento suizos, que previamente habían rechazado la iniciativa, recomendaron a la ciudadanía hacer lo mismo, con el argumento de que el país ya posee «una de las leyes de protección de los animales más estrictas del mundo».
![]() |
Un «sí» a la iniciativa habría afectado a unas 3.300 explotaciones ganaderas de Suiza, y se calcula que habría conllevado un coste de readaptación de unos 1.100 millones de francos suizos anuales (cerca de 1.150 millones de euros).
La iniciativa popular para la prohibición de la cría intensiva de ganado en Suiza se puso en marcha en 2016, a partir de diversos grupos de defensa de los animales y personalidades de diversos ámbitos sociales.
En 2017 se constituyó un comité de 26 representantes en defensa de la propuesta inicial, y entre 2018 se puso en marcha la recogida de las 100.000 firmas necesarias para su defensa (se alcanzaron las 106.125 firmas). En enero de 2021, el Consejo Federal presenta una contrapropuesta que reduciría las exigencias de la iniciativa popular inicial.
En marzo de 2022 el Consejo de los Estados (cámara alta de la Asamblea Federal de Suiza, representa a los cantones suizos) y el Consejo Nacional (cámara baja de la Asamblea Federal de Suiza, representa a los ciudadanos directamente) convocaron oficialmente el referéndum, a celebrar el 25 de septiembre, emitiendo una recomendación a la población para que voten en contra de la iniciativa.
Sus defensores, a pesar de todo proponían amplios plazos de transición. Hasta 25 años para que los ganadores tuvieran tiempo para adaptarse a la nueva normativa.
Fuentes:
Le puede interesar:
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información