0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

| En el contexto de la producción lechera moderna, mantener altos estándares de bioseguridad, higiene y calidad de la leche es una prioridad absoluta.
|
Entre las soluciones desinfectantes más destacadas, el ácido hipocloroso (HOCl) ha ganado terreno en los últimos años por su:



Este artículo analiza en profundidad qué es el ácido hipocloroso, cómo se utiliza en granjas de vacuno de leche y cuáles son sus beneficios operativos, sanitarios y medioambientales.
¿QUÉ ES EL ÁCIDO HIPOCLOROSO?
El ácido hipocloroso es un compuesto oxidante suave que se forma de manera natural cuando el cloro se disuelve en agua.
Químicamente, es la forma no disociada del hipoclorito y presenta la fórmula HOCl.
En la naturaleza, el ácido hipocloroso es producido por los glóbulos blancos de los mamíferos como parte del sistema inmunitario para eliminar patógenos.
Este mismo principio se aprovecha tecnológicamente para generar una solución antimicrobiana potente y segura, generalmente mediante electrólisis del agua salina.
La reacción básica consiste en:
NaCl + H2 O → HOCl + NaOH
El resultado es una solución acuosa con pH controlado, rica en HOCl, que posee una elevada capacidad desinfectante con una concentración relativamente baja de cloro activo. |
MECANISMO DE ACCIÓN
El ácido hipocloroso actúa sobre bacterias, virus, hongos, esporas y biofilms a través de oxidación directa.
A diferencia del hipoclorito sódico tradicional, el HOCl es eléctricamente neutro, lo que le permite penetrar más fácilmente en las membranas celulares de los microorganismos.
| Una vez dentro, desnaturaliza proteínas, interrumpe enzimas esenciales y destruye estructuras celulares, provocando la muerte rápida del patógeno. Su amplio espectro lo hace eficaz frente a organismos como:
|
Además, el HOCl no genera resistencias conocidas y su degradación es rápida y limpia, transformándose en agua y trazas de sal.
APLICACIONES DEL ÁCIDO HIPOCLOROSO EN GRANJAS DE VACUNO DE LECHE
Una de las ventajas más importantes de este desinfectante es su versatilidad.
En una explotación de vacuno de leche, el HOCl puede aplicarse en múltiples puntos críticos de control, reforzando la bioseguridad, mejorando la higiene y reduciendo el uso de químicos más agresivos.
El agua es un vector clave para la transmisión de enfermedades y la contaminación de la leche. El HOCl puede aplicarse en:



Su eficacia es alta incluso a bajas concentraciones (0,5–5 ppm) y no altera el sabor del agua ni afecta la ingesta de los animales. |
El ácido hipocloroso puede pulverizarse o aplicarse en superficies de:





Al ser una solución no corrosiva en concentraciones recomendadas, puede aplicarse con nebulizadores, arcos de desinfección, mochilas de pulverización o sistemas automáticos, permitiendo una desinfección frecuente sin deterioro de materiales.
Higiene de ubres: pre- y post-dippingUno de los usos más estratégicos del ácido hipocloroso en la producción lechera en su aplicación directa sobre la ubre antes y después del ordeño: Pre-dipping: eliminación rápida de microorganismos presentes en la piel y pezones antes de colocar la pezonera.
Post-dipping: desinfección tras el ordeño para proteger el canal del pezón cuando está más expuesto a infecciones.
|
|
El HOCl no irrita la piel de los animales y, en muchos casos, mejora su condición cutánea al no contener alcoholes agresivos ni yodo.
|
La bioseguridad no solo depende de la higiene interna de la granja. Los puntos de entrada son críticos:



El uso de HOCl permite un control de patógenos externos sin riesgos para el medio ambiente ni para las personas operarias. |

Gracias a su seguridad, el ácido hipocloroso puede utilizarse para nebulización ambiental en zonas cerradas como salas de ordeño, parideras, almacenes o áreas de tránsito. Ayuda a:



A diferencia de otros desinfectantes, no requiere evacuación de animales ni largos tiempos de seguridad. |
La adopción del HOCl en granjas de vacuno de leche aporta múltiples ventajas operativas y sanitarias:
Alta eficacia desinfectante



Seguridad para animales y personas



Sostenibilidad y medio ambiente



Economía y eficiencia



PARÁMETROS DE USO RECOMENDADOS
Concentraciones orientativas según aplicación:

Es fundamental mantener el pH en valores ligeramente ácidos para maximizar la proporción de HOCl frente al ion hipoclorito (OCl–), ya que el primero es 80 a 100 veces más eficaz como desinfectante. |
Una de las razones por las que el ácido hipocloroso está ganando protagonismo en el sector agropecuario es que puede generarse en la propia explotación a partir de agua, sal y electricidad. Esto permite:




Los equipos electrolíticos están diseñados para producir volúmenes adaptados al tamaño de la explotación, garantizando trazabilidad y seguridad. |
El HOCl es menos corrosivo, más seguro y más sostenible que productos tradicionales como hipoclorito sódico, yodo o ácido peracético:


Diversas explotaciones lecheras en Europa y América han incorporado sistemas de ácido hipocloroso en sus programas de higiene. Los resultados más frecuentes incluyen:
![]()
Reducción del recuento bacteriano total en agua y superficies.
Disminución de casos clínicos de mastitis bovina y menor uso de antibióticos.
Mejora en la calidad higiénico-sanitaria de la leche (menores RCS y CBT).
Mayor bienestar animal por reducción de irritaciones cutáneas.
Ahorro económico frente a productos químicos tradicionales.
Además, su uso ha permitido aumentar la frecuencia de desinfección sin incrementar riesgos ni costes operativos. |
Para asegurar un uso correcto del HOCl en la granja, se debe:





En la Unión Europea, el ácido hipocloroso está registrado como biocida para higiene veterinaria y tratamiento de aguas, y su uso debe ajustarse a las autorizaciones nacionales y europeas en vigor. |
El mercado lácteo está cada vez más orientado hacia la producción responsable y sostenible. Los consumidores valoran no solo la calidad de la leche, sino también las prácticas medioambientales y de bienestar animal de las explotaciones.

| Estos factores pueden convertirse en un elemento diferenciador y contribuir a certificaciones de sostenibilidad, bienestar animal y producción ecológica, siempre que se cumplan las normativas correspondientes. |
El ácido hipocloroso representa una alternativa moderna, eficaz y segura para mejorar la bioseguridad y la higiene en granjas de vacuno de leche.
Su amplio espectro antimicrobiano, baja toxicidad, sostenibilidad y versatilidad lo convierten en una herramienta clave para:




La integración del HOCl en programas de higiene bien diseñados, junto con buenas prácticas de manejo y bienestar animal, puede contribuir significativamente a la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones lecheras modernas.



Por Ayelen Chiarle
Ver más
Por Ayelen Chiarle
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×

Ver otras revistas