Este reconocimiento de zona libre de Boophilus spp para Baja California permitirá a los ganaderos de bovino exportar animales con mayor facilidad.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS) recibió una petición durante el primer trimestre de 2019 del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de Mexico.
El APHIS publicó la solicitud del organismo mexicano el 19 de Marzo del 2019.
La agencia estadounidense realizó análisis y concluyó que los bovinos importados de esta región suponen un riesgo bajo para la cabaña estadounidense.
No es la primera región de este país que recibe este reconocimiento. Se encuentran libres de la garrapata los estados de Sonora (30 de Marzo de 2015), Tlaxcala, Aguascalientes y Chihuahua, que está libre de la garrapata Boophilus spp desde el 28 de marzo de 2018 (a excepción de los municipios de Guadalupe y Calvo y Morelos).
Se encuentran en fase de erradicación los municipios de Los Cabos, la parte sur de la Paz (Baja California Sur), Ahome, El Fuerte y Choix (Sinaloa) y los municipios de la zona del Desierto del Estado de Coahuila (Cuatrociénagas, Ocampo y Sierra Mojada).
Boophilus spp
Boophilus spp (Rhipicephalus) es una garrapata importante para el ganado bovino a nivel mundial. Una carga elevada de la misma puede disminuir la producción y dañar el cuero. Además transmiten enfermedades como babesiosis y anaplasmosis.
Infesta principalmente al ganado bovino, búfalos y ciervos, pero también puede encontrarse en caballos, asnos, cabras, ovejas, cerdos perros y animales silvestres.
Su distribución es mundial, aunque es típica de regiones tropicales y subtropicales. Es endémica en el subcontinente indio, Asia tropical, nordeste de Australia, Madagascar, sudeste de África, Caribe, México y varios países de América Central y del Sur.
Se trata de una garrapata que pasa sus estadios vitales en un sólo huésped.
En EEUU ha sido erradicada, aunque se puede encontrar a veces en la zona de cuarentena de Texas y California.
Fuente: contrareplica.mx, aphis.usda.gov.
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Carlos Fernández
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Vidal Montoro
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información