El 6 de julio de 1885, Louis Pasteur aplicó por primera vez la vacuna frente a la rabia y obtuvo un éxito rotundo. Actualmente esa fecha es la elegida para celebrar, cada año, el Día Mundial de las Zoonosis. El objetivo es concienciar a la población de la necesidad de velar por la salud de los animales para poder proteger la salud de las personas.
La importancia de las zoonosis
Según la Organización Mundial de la Salud, “una zoonosis es una enfermedad o infección que se transmite de forma natural de los animales vertebrados a los humanos”.
Con la intención de visibilizar su importancia, no solo en cuanto a la salud de los animales, si no en cuanto a la salud global, la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) recurre a datos objetivos que lo ponen de manifiesto.
Actualmente, hasta el 75% de las enfermedades que afectan a las personas tienen un origen zoonótico. Se han descrito más de 250 enfermedades zoonóticas y se indica que cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y de estas, tres, son de origen animal.
Esto se refleja también a nivel económico, donde las pérdidas en la producción animal mundial causadas por enfermedades transmisibles ya suponen más del 20%.
Globalmente, las zoonosis son las responsables de más de mil millones de casos de enfermedad en personas y de millones de fallecimientos cada año.
La colaboración entre veterinario y médico
Ante esta realidad y en un momento en el que el camino hacia el enfoque “One Health” ya es prioritario, la colaboración entre veterinario y médico se convierte en más necesaria que nunca.
“La figura del veterinario en la prevención de las zoonosis es fundamental. Su trabajo para prevenir, gestionar y controlar estas enfermedades es una herramienta de un valor incalculable en pro de la salud global”, afirma Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España.
En este sentido, recuerda que “enfermedades como la Covid-19 o, más recientemente, la viruela del mono, dan más visibilidad a la relevancia de las zoonosis, si bien es una cuestión que debería ocupar el foco de forma continua dada su incidencia en la salud pública”.
La colaboración e interacción entre médico y veterinario en el ámbito de las zoonosis permitiría avanzar en campos como el diagnóstico precoz y el control de estas enfermedades. “De este modo, se daría un gran paso en la implantación real del modelo One Health”, concluye Elena Gratacós.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información