El calostro es el primer tipo de leche materna producida por las ovejas tras el parto. Este alimento de valor incalculable es esencial para la salud del cordero recién nacido, aportándole energía y nutrientes, y protegiéndole de los agentes infecciosos presentes en el entorno.
Protección inmunitaria
El calostro es rico en anticuerpos de origen maternal, producidos específicamente frente a los agentes infecciosos presentes en el entorno de la madre (o gracias a la vacunación).
Estos anticuerpos son una parte fundamental del sistema inmunitario adquirido. Al se ingeridos por el animal recién nacido, son capaces de atravesar la barrera intestinal (durante una ventana de tiempo muy corta), proporcionándole una protección indispensable frente a los patógenos durante las primeras etapas de vida.
Un buen encalostramiento se traduce en una reducción de la necesidad de usar antibióticos
Aporte energético
El animal recién nacido tiene pocas reservas corporales de grasa, lo que implica que depende enormemente de las grasas y carbohidratos presentes en el calostro para mantener su temperatura corporal, de modo que una deficiencia energética tras el nacimiento puede conducir a un estado de hipotermia.
Aporte de nutrientes esenciales
El calostro también proporciona numerosos nutrientes, entre ellos:
Administración de calostro en corderos
Los corderos deben ingerir 210-290 ml/kg PV dentro de las primeras 24 horas posteriores al nacimiento para poder garantizar unos buenos niveles de inmunidad natural.
¿Cómo influye el encalostramiento en la salud y rendimiento de los corderos?
Existen numerosos estudios que demuestran los beneficios del calostro para la salud de los corderos, lo que se traduce directamente en una reducción de la necesidad de usar antibióticos.
Protección frente a patologías
Los corderos que reciben calostro de buena calidad inmediatamente tras el nacimiento tienen menos predisposición a padecer la Enfermedad de la Boca Mojada (Watery Mouth), una enfermedad que se presenta en corderos recién nacidos (hasta de 24-48 horas de vida), caracterizada por un cuadro de hipoglucemia y babeo continuo.
La primera toma debe ser dentro de las primeras 2 horas tras el nacimiento
Minimiza la aparición de resistencias a los antibióticos
Numerosos estudios demuestran que, con un adecuado encalostramiento, no hay diferencias significativas en el rendimiento de los corderos en comparación con aquellos que reciben antibióticos de forma profiláctica.
Por otro lado, en un estudio realizado en Reino Unido sobre las resistencias antimicrobianas, se pone de relevancia que el 50% los aislados de E. coli en corderos recién nacidos son resistentes a la espectinomicina.
Este tipo de hallazgo justifica de forma contundente la necesidad de adoptar estrategias alternativas para minimizar el uso de antibióticos en la producción animal, siendo el refuerzo inmunitario a través del calostro una de las claves del éxito.
Fuente: RUMA
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Irene Cabeza Luna
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información