0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
 
25 Ene 2025

Cambios en la microbiota del rumen: de la etapa preparto al posparto

El estrés metabólico significativo genera impactos profundos en la composición y la función de las comunidades microbianas del rumen


Un reciente estudio ha puesto de relieve la importancia de los cambios en la microbiota del rumen durante el periodo de transición de las vacas lecheras, un intervalo crítico que abarca desde tres semanas antes del parto hasta tres semanas después. Durante este tiempo, las vacas enfrentan un estrés metabólico significativo, lo que genera impactos profundos en la composición y la función de las comunidades microbianas del rumen. Estos cambios no solo afectan la salud de los animales, sino también su productividad y bienestar general.

Transición periparto: un periodo de alta demanda fisiológica

La transición periparto se considera uno de los periodos más desafiantes para las vacas lecheras. Durante estas semanas, las demandas energéticas aumentan drásticamente debido al inicio de la lactancia, lo que provoca alteraciones metabólicas profundas. En este contexto, la microbiota del rumen juega un papel clave al proporcionar ácidos grasos volátiles (AGV) y otros nutrientes esenciales para sostener estas demandas. Sin embargo, la transición también está asociada con cambios en la dieta, que puede incluir un aumento en la proporción de alimentos concentrados ricos en carbohidratos no estructurales, destinados a satisfacer estas necesidades energéticas.

La adaptación metabólica durante esta etapa puede llevar a desequilibrios en la microbiota, generando problemas como acidosis ruminal subclínica, desplazamiento de abomaso e incluso cetosis. Comprender los cambios que ocurren en las comunidades microbianas es crucial para prevenir estas condiciones y mejorar la salud de los animales.

Cambios en la microbiota del rumen: hallazgos clave

El estudio analizó muestras de microbiota ruminal tomadas de vacas lecheras antes y después del parto, utilizando técnicas de secuenciación de ADN para identificar y cuantificar las poblaciones microbianas presentes. A continuación, se destacan los principales descubrimientos:

1. Reducción de la diversidad microbiana

Uno de los hallazgos más significativos fue una disminución en la diversidad microbiana del rumen durante el posparto. Este cambio está estrechamente relacionado con el aumento de alimentos concentrados en la dieta. Una menor diversidad microbiana puede reducir la capacidad del rumen para adaptarse a los cambios en la dieta y puede aumentar la susceptibilidad a trastornos metabólicos.

2. Cambios en la composición microbiana

El estudio identificó un aumento en la abundancia relativa de bacterias del género Prevotella, que son fundamentales para la fermentación de carbohidratos no estructurales y la producción de propionato, un AGV clave. Al mismo tiempo, hubo una disminución en la presencia de bacterias especializadas en la degradación de fibra, como Fibrobacter y Ruminococcus.

Este desequilibrio puede afectar la eficiencia con la que las vacas digieren la fibra, lo que a su vez influye en la producción de grasa en la leche y en la salud general del animal. Las bacterias fibrolíticas son cruciales para la producción de acetato, un AGV esencial para la síntesis de grasa láctea, por lo que su disminución podría explicar una reducción en el contenido de grasa de la leche en el posparto.

3. Producción alterada de ácidos grasos volátiles

Los cambios en la composición microbiana también afectaron la producción de AGV, que representan la principal fuente de energía para las vacas lecheras. En el posparto, se observó un aumento en la proporción de propionato, mientras que el acetato disminuyó. El aumento del propionato puede ser beneficioso para satisfacer las demandas energéticas inmediatas, pero la disminución del acetato podría comprometer la producción de grasa en la leche, lo que tiene implicaciones económicas para los productores.

Implicaciones para la gestión ganadera

Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones prácticas para la gestión de las vacas durante el periodo de transición. Algunos puntos clave incluyen:

  1. Diseño de dietas equilibradas Es fundamental ajustar las dietas durante el periparto para minimizar el impacto negativo sobre la microbiota del rumen. Esto incluye proporcionar una combinación adecuada de forrajes y concentrados que permita mantener un equilibrio entre bacterias fibrolíticas y aquellas que fermentan carbohidratos no estructurales.
  2. Uso de aditivos nutricionales Los aditivos como los probioticos y prebíticos pueden desempeñar un papel importante en la estabilización de la microbiota del rumen durante esta etapa crítica. El uso de levaduras vivas y tampones ruminales ha demostrado ser eficaz para prevenir la acidosis y promover un entorno ruminal saludable.
  3. Monitoreo continuo de la salud metabólica Implementar estrategias de monitoreo, como medir el pH ruminal y los niveles de AGV, puede ayudar a detectar problemas de manera temprana y permitir intervenciones rápidas.

Beneficios de optimizar la microbiota ruminal

Una microbiota del rumen equilibrada durante el periodo de transición no solo mejora la salud y el bienestar de las vacas, sino que también se traduce en beneficios económicos y ambientales. La eficiencia en la conversión de nutrientes se incrementa, lo que reduce el desperdicio de alimento y las emisiones de metano, contribuyendo a una ganadería más sostenible. Además, vacas más saludables tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades metabólicas, lo que disminuye la necesidad de tratamientos veterinarios y el uso de antibióticos.

Conclusiones

El periodo de transición representa un desafío significativo para las vacas lecheras y sus cuidadores, pero también ofrece una oportunidad única para intervenir y optimizar la salud y productividad de los animales. Comprender los cambios que ocurren en la microbiota del rumen durante esta fase crítica permite desarrollar estrategias nutricionales y de manejo más efectivas, mejorando tanto el bienestar animal como la rentabilidad de las explotaciones.

En el futuro, investigaciones adicionales podrán arrojar más luz sobre las interacciones específicas entre la microbiota del rumen y el metabolismo de las vacas durante el periparto, ayudando a diseñar soluciones personalizadas para abordar los retos de este periodo clave en la producción lechera.

Revisión sistemática sobre la aplicación de tecnologías de ganadería de precisión




 
 

REVISTA

rumiNews Marzo 2025

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas