La Agencia de Salud Pública de Barcelona exigió a Mercabarna la remodelación íntegra del edificio y la maquinaria para poder seguir operando. Ante estas exigencias, que requieren una inversión de 11 millones de euros en 5 años, el Consejo de Administración de Mercabarna ha decidido cerrarlo.
Además de la inversión, también sería necesario el cese de la actividad durante 1 año y medio como mínimo para la realización de las obras.
El cierre del matadero se producirá en septiembre, cuando finaliza el contrato de Condialmenserveis SL, que ofrece los servicios en el mismo.
El matadero se instaló en 1979, procedente del antiguo matadero de la ciudad situado en el Parque Joan Miró de Barcelona. Desde su instalación siempre ha sido deficitario, y en los últimos 10 año ha generado pérdidas acumuladas por valor de más de 22 millones de euros.
El Tribunal de Cuentas emitió un informe en el año 2015 respecto al mantenimiento del establecimiento con estas pérdidas continuadas, especificando que el matadero de Mercabarna era el que presentaba la mayor necesidad de financiación de todo el país.
El volumen de sacrificio anual es de unas 22.000 toneladas, distribuidas entre ternera, cordero, cabrito y caballo. Este matadero da servicio mayoritariamente a 2 empresas cárnicas ubicadas en el interior de Mercabarna. Desde Mercabarna han hecho numerosas gestiones desde el año 2015 para intentar aumentar el volumen de negocio y garantizar su viabilidad, pero han sido infructuosas.
Por otro lado, en Cataluña hay muchos mataderos públicos y privados con suficiente capacidad para absorber la matanza de Mercabarna; en Sabadell, Castellbisball, Sant Cugat, Guissona, Viñals Soler, Friusa…
El Consejo de Administración aún no ha decidido qué actividades se llevarán a cabo en la parcela que dejará libre el matadero, de unos 27.362 m2. Las necesidades y demandas son variadas. Mercabarna necesita incorporar empresas con mayor valor añadido al producto: comercio online, especialistas de proximidad, productos ecológicos, cadenas de distribución…
Tampoco se descarta la posibilidad de que se pueda construir un matadero privado.
Fuente: carnica.cdecomunicación.es
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar