Los parásitos gastro-intestinales son un problema serio para los productores de ovino y caprino y, aunque el tratamiento con productos antiparasitarios logra mantenerlos a raya, cada vez son más las resistencias asociadas al uso de este tipo de producto, siendo necesario desarrollar nuevas estrategias de control.
No son pocos los efectos perjudiciales de las nematotodos intestinales, entre ellos:
Un ejemplo de este fenómeno es la infección por Haemonchus contortus, un parásito hematófago que, además de originar anemia en el hospedador, altera su estado nutricional al reducir su ingesta de alimento, reduce la digestibilidad y absorción de nutrientes, y contribuye al aumento de las pérdidas de proteína endógena en el tracto gastrointestinal.
La necesidad de una nueva estrategia
Desarrollar nuevas soluciones integrales para el control de las parasitosis intestinales se ha convertido en una necesidad, recurriendo a un abordaje holístico para atajar el problema desde varios frentes:
El potencial de las estrategias de las estrategias nutricionales
Dentro de las estrategias de control propuestas, la nutrición se ha convertido en uno de los ejes centrales, debido al efecto directo que tiene el parasitismo sobre la asimilación de los nutrientes:
Dentro del enfoque nutrición, cobran especial importancia dos elementos fundamentales: la energía y las proteínas.
Por ello, la Unidad de Investigación Zootécnica del Instituto Nacional de de Investigaciones Zootécnicas del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), en Francia, ha realizado un estudio para cuantificar el impacto de las parasitosis intestinales sobre algunos indicadores de salud, digestión y rendimiento productivo, así como para cuantificar el efecto del nivel de energía y proteína en la dieta sobre los indicadores de salud en animales parasitados.
Se observó un impacto positivo de una dieta de mejor calidad sobre la resistencia de los animales a la parasitosis, aunque la contribución específica de la proteína y energía no quedó clara, ya que ambos elementos estaban ligados en la base de datos.
Si bien, se piensa que el nivel de proteína y energía tienen un efecto específico sobre la resiliencia en cabras y ovejas, no se ha establecido una relación con la resistencia frente a los parásitos, siendo necesario diseñar ensayos específicos para dilucidar estas incógnitas.
Finalmente, se comprobó que las ovejas son más resistentes y resilientes que las cabras a las parasitosis intestinales.
*Resistencia: Capacidad del hospedador de ejercer algún tipo de control sobre el ciclo vital del patógeno (evitar la infección, reducir su eliminación, limitar la carga parasitaria, etc.).
**Resiliencia: Capacidad del hospedador de mantener su capacidad productiva a pesar de la infección.
Leer artículo completo: Ceï, W., Salah, N., Alexandre, G., Bambou, J. and Archimède, H. (2018). Impact of energy and protein on the gastro-intestinal parasitism of small ruminants: A meta-analysis. Livestock Science, 212, pp.34-44.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información