0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La raza de Lidia a menudo está en el ojo del huracán, sujeto a controversia en cuanto a sus condiciones de bienestar y a su uso en los festejos.
Sin embargo, muchas personas desconocen las condiciones reales de producción de estos animales. Por ello, veterinarios de la Universidad de Zaragoza está llevando a cabo una encuesta con el objetivo de conocer y analizar los niveles de información, conocimiento y sensibilización que tiene la población española sobre la Raza de Lidia y sus aptitudes.
La vaca de lidia es un animal elipométrico, de aptitud dinamógeno y marcado dimorfismo sexual. Poseen cuernos en gancho corto y muchas capas distintas. Su distribución es por toda la Península Ibérica, con amplia implantación en las dehesas de las dos mesetas (Andalucía y Extremadura).
La reproducción se lleva a cabo por monta natural, destacando una buena aptitud maternal y la longevidad de las hembras (primer parto a la edad de 33-42 meses).
Esta raza es una de las más antiguas del mundo, y se caracteriza por una enorme diversidad genética, distribuida entre ganaderías y encastes, y pionera en la implantación de criterios de selección complejos.
La creación de la raza se basó en los mismos procedimientos zootécnicos aplicadas en otras razas, y pruebas funcionales individuales en campo (acoso y derribo, retienta) a partir de ganado bovino autóctono español, y ubicado en 5 zonas de crianza distribuidas por casi todo el territorio.
El sistema de cría es el extensivo, utilizando amplias dehesas para desarrollar sus hábitos y que, a su vez, contribuyen a la conservación de las mismas. La alimentación está basada en el aprovechamiento de los recursos naturales, suplementado en periodos de escasez con piensos y materias primas vegetales.
El Libro Genealógico lo gestiona la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL). Fue fundada en 1905 y representa a más de 300 ganaderías distribuidas en 3 países de Europa (España, Portugal y Francia).
Por Silvia del Caso
Ver másPor Xavier Puigvert
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas