Los consumidores son cada vez más conscientes de las consecuencias ambientales de los productos que adquieren, analizan más el impacto de sus decisiones y miran más allá de sus intereses individuales.
Así lo refleja el estudio desarrollado en 2019 por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, que indica que el 73% de los españoles toma decisiones de consumo por motivos éticos o sostenibilidad y que el 62% cree que su consumo es una herramienta muy potente para cambiar el mundo.
Esta nueva realidad debe reforzar el compromiso de las empresas con la responsabilidad ambiental y así lo está haciendo una de las productoras de helados artesanales gallegos con mayor presencia en España. Bico de Xeado comenzó a mediados del año pasado a implementar medidas para luchar contra el cambio climático y contribuir a reducir el impacto medioambiental.
Desde entonces, continúa lanzando iniciativas para la reducción del uso de plásticos, la reutilización y compostado de productos y la utilización de materias primas de proximidad y sostenibles.
En sus puntos de venta han eliminado las cucharas de plástico, sustituyéndolas por cucharas biodegradables de PLA, como alternativa ecológica que no afecta a la resistencia del material. Estas cucharas sostenibles se fabrican en polímero biodegradable derivado del almidón de maíz.
También han incorporado servilletas ecológicas fabricadas con fibra de celulosa 100% reciclada sin blanquear y envases de 0,5 litros recomendables para llevar, que son biodegradables y compostables.
En sus granjas utilizan la máxima eficiencia de ahorro energético como un variador de frecuencia en el motor de ordeño, que ajusta el consumo a las necesidades de ordeño, enfriador de placas para bajar de forma instantánea la temperatura de la leche antes de entrar al tanque de leche, luces led, recuperador de calor para calentar el agua con la energía gastada en enfriar la leche, en sus cosechas, de donde obtienen la el forraje con el que alimentan sus vacas, o la sustitución de los abonos químicos por leguminosas (plantación de guisante) que aportan nitrógeno y materia orgánica de forma natural durante el invierno.
Estas medidas forman parte de una filosofía de producto de “origen” que extienden a sus proveedores, ya que sólo trabajan con colaboradores que defienden las buenas prácticas en gestión sostenible.
El Equipo de Bico de Xeado, y su fundador José María Calo Faraldo, tienen claro que pequeñas medidas como éstas pueden suponer grandes cambios a la hora de reducir el impacto ambiental, ya que “todas acciones, por pequeñas que sean, suman y aportan valor tanto a la sociedad como al medio ambiente”. En este sentido, añaden que seguirán avanzando con esta política de Responsabilidad Social.
“Estamos muy atentos a las innovaciones que se producen en el mercado para continuar poniendo nuestro granito de arena en forma de soluciones para preservar los recursos naturales”.
Estas acciones han tenido una gran acogida entre sus consumidores de los puntos de venta con que Bico de Xeado cuenta en Galicia y en otros puntos de España.
“Cada vez que lanzamos una nueva iniciativa nos encontramos con que los clientes nos muestran su satisfacción y nos dan todo su apoyo. Vemos que cada vez existe más respeto por el entorno y queremos que nuestros helados también sean agente de cambio para preservar la naturaleza”.
Bico de Xeado es la marca comercial de la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña, cooperativa gallega que trabaja por y para dignificar el sector lácteo desde hace más de 30 años.
Su proyecto es una apuesta real y efectiva por el sector lácteo gallego. A través de sus Granjas O Cancelo y A Esperanza, consiguen una materia prima de calidad; leche completamente natural, sólo pasteurizada. Así crean un producto con valor añadido, marcando la diferencia de un helado natural y artesano.
Más información en Bico de Xeado.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información