Euskadi, Navarra, Cantabria y Cataluña han puesto en marcha un proyecto conjunto para hacer sostenibles y modernizar las explotaciones ganaderas lácteas. Esta iniciativa nace de las principales cooperativas ganaderas y del apoyo de los gobiernos de estas 4 CCAA y tiene como objetivo aplicar todas las acciones necesarias para modernizar el sector lácteo.
El proyecto prevé más de 100 millones en inversiones hasta 2026 y está liderado por las cooperativas ganaderas del sector lácteo que suman más de 600 explotaciones; Kaiku ( del País Vasco y Navarra), Llet Nostra (en Cataluña) y AGC Aagrocantabria. Además se han unido dos industrias lácteas más: Iparlat y Làctics Masach y se han unido también los centros tecnológicos Neiker, AZTI, INTIA e IRTA, cuatro centros vascos de gestión y el cántabro CIFA.
La iniciativa se presentó este miércoles en una explotación de Karrantza (Vizcaya) en un acto al que han asistido los cuatro consejeros del ramo: Arantxa Tapia (País Basco), Itziar Gómez López (Navarra), Teresa Jordà i Roura (Cataluña) y Guillermo Blanco (Cantabria).
“La apuesta por la ganadería familiar no es de hoy, no es un debate nuevo, es el modelo que trabajamos desde hace mucho tiempo, lo que siempre hemos estado haciendo”, ha asegurado Tapia.
Por su parte la consejera vasca pide a los consumidores que se impliquen para apoyar la ganadería familiar y que se tenga en cuenta la manera de trabajar de esta a la hora de comparar precios.
Con este plan, en 2027, se espera alcanzar una reducción del 60% de las emisiones vinculadas al proceso productivo y logístico, en línea con el compromiso NetZero2050, así como una reducción del 45% en el consumo de agua, el impulso de la economía circular y la minimización en más de un 50% de los residuos generados.
La iniciativa también incidirá en la mejora de la sostenibilidad económica y social de las 603 explotaciones familiares y cooperativas involucradas, que juntas, aglutinan una producción total de más de 337 millones de litros de leche anuales.
Este proyecto también apoyará la transformación digital del sector mediante nuevas infraestructuras tecnológicas, automatización y utilización de aplicaciones de inteligencia artificial e inteligencia del dato. Éstas medidas mejorarán la eficiencia productiva, la rentabilidad de las explotaciones y a su vez, las convertirán en espacios más sostenibles.
Valentín Novales, presidente de Kaiku, ha explicado en Karrantza que llevan más de un año trabajando en este proyecto “muy ambicioso y difícil” y que aspiran a conseguir fondos de la Unión Europea, además de la financiación de las comunidades autónomas implicadas.
La presentación del proyecto ha tenido lugar en una explotación ganadera que lleva más de 50 años dedicándose a la producción de leche. Esta tiene 80 vacas que dan 1.600 litros de leche diarios y un terreno de 50 hectáreas para producir el 80% del forraje que consumen, hierba y maíz.
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Carlos Fernández
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información