El proyecto Gemanema, enmarcado en las ayudas del France Future Elevage Carnot Institute, ha permitido explorar la eficacia de las estrategias de selección para obtener ovejas resistentes a las infestaciones por nematodos gastrointestinales.
Los nematodos intestinales son los principales endoparásitos que afectan a los pequeños rumiantes, con un fuerte impacto económico asociado a la caída de la producción (principalmente láctea) y a los costes derivados de los tratamientos.
Actualmente, el control de las infestaciones por nematodos intestinales se basa en la administración periódica de antihelmínticos, pero la toxicidad ambiental asociada a algunos de sus componentes, unido al hecho de que estos parásitos se hacen resistentes a los productos empleados, ha conducido a que el sector ovino y caprino esté buscando estrategias alternativas de control.
Como parte de las estrategias barajadas para lograr un control eficaz de estas infestaciones, junto con la selección del antihelmínticos adecuado y la administración de forraje con sustancias activas como los taninos, se encuentra la selección de animales resistentes a los parásitos.
Proyecto Gemanema
El proyecto Gemanema es ejemplo de esta nueva línea de investigación, en el que se trabajó con con líneas divergentes de ovejas obtenidas mediante selección fenotípica (observación y selección tras la infestación):
A lo largo de los 2 años (2015-2017) que duró el estudio, el grupo de investigación ha trabajado en:
¿Cuáles han sido los resultados?
Resistencia en condiciones de producción normal
Los resultado de sus estudios pusieron de manifiesto que el potencial de la resistencia natural de las ovejas del grupo R no se veía afectada por el estrés crónico, sugiriendo que esta resistencia se mantiene incluso ante cambios en el entorno.
Concretamente, estos animales se mantuvieron resistentes independientemente de las condiciones ambientales, excretando hasta 6 veces menos cantidad de huevos de nematodos que los del grupo S, demostrando ser efectivos en el control de la carga parasitaria y la diseminación de H. contortus y T. colubriformis.
Adaptación de los parásitos
Como resultado de estos estudios, también se comprobó que la resistencia natural contrarresta la capacidad de adaptación de la población de parásitos, ya que tras sucesivas infestaciones, la resistencia de las ovejas del grupo R no fue superada por los nematodos.
Nuevos biomarcadores para el diagnóstico de la infestación por nematodos intestinales
Según el análisis comparativo del metaboloma de los animales resistentes y sensibles tras la infestación inicial y tras infestaciones repetidas, no se detectó un perfil exclusivo que permitiera la diferenciación de animales R y S.
Sin embargo, sí que se detectaron metabolitos que son marcadores de infestación, ya que se asocian a la acidosis metabólica derivada de la pérdida de sangre ocasionada por los parásitos, siendo necesario seguir investigando para validar estos biomarcadores y desarrollar herramientas de diagnóstico en animales con infestaciones severas.
Fuente: INRA
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información