El sector ganadero ha experimentado un crecimiento espectacular en las últimas décadas, habiéndose convertido en uno de los motores más fuertes de la economía española. Sin embargo, esta evolución conlleva un aumento de la contaminación y un fuerte impacto ambiental por parte de las explotaciones ganaderas.
Es por ello que el MAPAMA, en colaboración con varias asociaciones agrícolas y ganaderas, publicó una «Guía de las mejores técnicas disponibles para reducir el impacto ambiental de la ganadería», en la que se contemplan los principales contaminantes derivados de la producción ganadera y las medidas recomendadas para minimizar su impacto ambiental.
A continuación veremos los principales contaminantes y cuáles son los requisitos medioambientales a cumplir.
Principales contaminantes derivados de la ganadería intensiva
Amoniaco (NH3)
El amoniaco se produce como consecuencia del metabolismo proteico y se elimina a través de la orina desde donde una parte se volatiliza hacia la atmósfera.
Lo deseable es minimizar la volatilización de este compuesto, ya que el amoniaco gaseoso reacciona con los ácidos de la atmósfera, formando pequeñas partículas que son dañinas para la salud.
Adicionalmente, el amoniaco tiene un fuerte impacto sobre el suelo, ya que acidifica los suelos, provocando daños en los ecosistemas acuáticos y terrestres, además de favorecer la eutrofización de los acuíferos por acúmulo de nitrógeno.
Gases de efecto invernadero – Metano (CH4) y Óxido Nitroso (N2O)
Las emisiones de metano y óxido nitroso derivadas de la producción ganadera se incluyen dentro de la categoría de emisiones difusas, sujetas a los acuerdos internacionales del Protocolo de Kyoto y la COP21, por lo que existen compromisos de reducción a nivel global, así como unos objetivos de reducción específicas para la UE.
Fuentes de metano
El metano se origina principalmente como consecuencia de:
Fuentes de óxido nitroso
La producción de óxido nitroso ocurre por un proceso de transformación del nitrógeno a través de los procesos de nitrificación/desnitrificación.
Nitrógeno
El exceso de nitrógeno a través de los purines o estiércoles da lugar a la acumulación de nitratos que pueden contaminar los acuíferos, por lo que la normativa de la UE establece unos límites de nitratos.
En caso de superarse estos límites establecidos para los nitratos, se deben identificar las zonas de drenaje de las aguas vulnerables a la contaminación por estos compuestos, catalogándolos como «zonas vulnerables a los nitratos».
Concentración máxima de nitratos en purines, estiércol o lodos de depuradora en el suelo y aguas superficiales en «zonas vulnerables a los nitratos«: 170 Kg N/ha por año.
Fósforo
La aplicación excesiva de purines o estiércol puede provocar un enriquecimiento innecesario del suelo, por lo que el exceso pasará a las aguas superficiales y profundas por lixiviación, provocando su eutroficación.
Mejores técnicas disponibles
Las mejores técnicas disponibles se engloban en 11 grupos de actividad, según su ámbito de aplicación:
Consultar: Guía de las mejores técnicas disponibles para reducir el impacto ambiental de la ganadería (última actualización – 2017)
Fuente: MAPAMA
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información