0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En base a los estudios de Álvaro Rincón Castillo, Phd en Cs Agropecuarias y Fisiología e investigador de Agrosavia de su artículo «Degradación de pradera y estrategias para su recuperación», se expone lo siguiente:
“Con la recuperación o renovación de praderas se busca mejorar su productividad al recobrar su vigor, aumentar la producción e incrementar la calidad del forraje, características que deben ser estables y persistentes”.
Una pradera que se ha mejorado requiere de un manejo adecuado para evitar que vuelva a ocurrir lo mismo, y esto depende de establecer estrategias que incrementen su rendimiento y se ajusten al grado de deterioro que tenga la misma debido al paso del tiempo.
Se puede mejorar utilizando fertilizantes que suplementen las deficiencias mostradas en los análisis de suelos y forrajes; si se desea mejorar aún más se puede optar por la siembra de leguminosas forrajeras. Resumiendo:
El procedimiento implicaría una labranza profunda y fertilización en base al análisis de suelos y requerimientos de los pastos. Puede hacerse mediante el establecimiento de pastos, pastos asociados con leguminosas y pastos asociados con cultivos.
Fuente: contextoganadero.com
Por Rodrigo García-Lastra
Ver másPor Norbert Prat
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas