Este nuevo kit de diagnóstico ha revolucionado la detección de la toxoplasmosis en ovejas, ya que permite la detección de anticuerpos frente a T. gondii en saliva. Se trata de un sistema que tiene en cuenta el bienestar animal y constituye un primer paso en una estrategia más amplia de control de la enfermedad en línea con el concepto de ONE HEALTH.
El origen de este kit se remonta al 2013, cuando los doctores F. Peyron y E. Chapey del Hospices Civils De Lyon establecieron una correlación entre la aparición de anticuerpos IgG específicos frente a Toxoplasma gondii en sangre y la detección de anticuerpos específicos en saliva.
A partir de esta información, científicos del INRA y de la Universidad de Tours comenzaron una línea de investigación que permitiera el desarrollo de un kit de diagnóstico veterinario.
Así, un estudio realizado en 2017 estableció la misma correlación en un modelo ovino, llevándose a cabo numerosos ensayos para mejorar los métodos de detección, resultando en el desarrollo de un test ELISA fiable para la detección de toxoplasmosis en los animales.
Un kit de detección respetuoso con el Bienestar Animal
Este tipo de kit de diagnóstico combina el test ELISA con un sistema de muestreo de saliva, lo que supone una forma menos agresiva que el sangrado, reduciéndose así el estrés en los animales.
¿Cómo funciona este tipo de kit?
El uso de este tipo de kits facilitará enormemente el diagnóstico en el campo, ya que es sencillo de interpretar y proporciona un conocimiento más amplio de la prevalencia de la toxoplasmosis en las granjas.
El complemento ideal a una estrategia de vacunación integral
La detección de anticuerpos frente a T. gondii podría complementar la acción de una vacuna a base de nanopartículas administrada por vía nasal. Este tipo de vacunas no induce la formación de anticuerpos, por lo que permitir distinguir los animales infectados de los vacunados.
En el futuro, este grupo de investigación llevará el mismo concepto de diagnóstico de neosporosis, babesiosis y besnoitiosis en ovino, caprino y bovino.
Fuente: INRA
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar