La Lengua Azul (LA) es una enfermedad transmitida por artrópodos del género Culicoides que afecta a rumiantes1. Esta enfermedad, incluida en la lista de enfermedades de notificación obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), se caracteriza por un espectro clínico muy variable, incluyendo:
Erosiones y ulceraciones en las membranas mucosas
Edema
Descarga nasal
Fiebre
En ocasiones, cianosis en la lengua (signo que da nombre a la enfermedad)
Las ovejas y algunas especies de rumiantes salvajes como el ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus) son los huéspedes más afectados, mientras que el ganado bovino, caprino y la mayoría de las especies de rumiantes salvajes suelen ser asintomáticos2.
BUSCANDO NUEVAS SOLUCIONES PARA HACER FRENTE A UN VIEJO CONOCIDO
El virus de la lengua azul (VLA) pertenece al género Orbivirus (familia Reoviridae). Hasta la fecha se han identificado 29 serotipos diferentes de VLA, clasificándose en:
Típicos (serotipos 1-24)
Atípicos (serotipos 25-27)
Además, recientemente se han descrito dos serotipos más, VLA-28 y VLA-29, muy similares a otros serotipos típicos de VLA (7–9).
Desde 1998, los serotipos 1, 2, 4, 6, 8, 9, 11 y 16 han invadido Europa y otros continentes, con un impacto económico global estimado en ~3 billones de dólares al año3.
Debido a la falta de tratamientos terapéuticos efectivos y a su alto coste económico4,5, la vacunación frente al VLA constituye la medida profiláctica más eficaz y económica para el control de la LA.
Tradicionalmente, las estrategias de vacunación frente a esta enfermedad se han basado en enfoques convencionales, como las vacunas inactivadas o vivas atenuadas.
A pesar de jugar un papel crucial en el control del VLA, estas vacunas presentan varios inconvenientes, entre otros:
Su especificidad de serotipo.
La imposibilidad de distinguir entre animales vacunados e infectados (estrategia DIVA).
![]() |
La proteína no estructural NS1 (Figura 1) es la más expresada durante la infección y actúa como regulador positivo de la síntesis de proteínas virales8,9, por ello, es una diana excepcional para el desarrollo de vacunas frente al VLA.
Esta proteína está altamente conservada entre los 29 serotipos de VLA10 y se ha identificado la presencia de epítopos de células T CD8+ dentro de su secuencia de aminoácidos11,12, esencial para la activación de la anteriormente mencionada respuesta celular citotóxica.
CON LA MIRADA PUESTA EN LOS VECTORES VIRALES
La utilización de vectores virales como el virus vaccinia Ankara modificado (MVA) para el desarrollo de vacunas permite
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Xóchitl Hernández
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información