La resistencia a los antibióticos es uno de los desafíos globales más preocupantes para la salud pública.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fenómeno de la resistencia bacteriana ya ha alcanzado niveles alarmantes en muchas partes del mundo y se ha convertido en una pesada carga social y económica.
De hecho, se estima que las infecciones por bacterias resistentes causan un total de 33.000 muertes anuales solo en la Unión Europea (UE) y más de 700.000 en todo el mundo.
PLAN DE ACCIÓN DE LA UE SOBRE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
En junio de 2017 se publicó el nuevo Plan de Acción de la UE sobre resistencia a los antibióticos, que tiene como objetivos fundamentales:

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS (PRAN)
En 2014, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) impulsó la creación de un plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos, movilizando a todos los profesionales involucrados y dando cumplimiento al requerimiento de la Comisión Europea. Así, se puso en marcha el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).
Actualmente, el PRAN se encuentra en el final de su primera fase (2014-2018) y la segunda fase, que se desarrollará entre 2019 y 2021, está en proceso de aprobación por los grupos coordinadores.
LAS CLAVES DEL PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
MEDICINA HUMANA
Entre los avances más destacados de este plan nacional, coordinado con el apoyo permanente de los Ministerios de Sanidad y Agricultura, destacan hitos como:
- La aprobación del Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS).
- La implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) en hospitales y Atención Primaria.
SANIDAD ANIMAL
En el área de sanidad animal destaca el desarrollo de:
- Desarrollo del Acuerdo Voluntario para la Reducción del Consumo de Colistina en el sector porcino, que ha dado como resultado una disminución del 86 % en el consumo total de colistina.
- La Red de Recogida de Información de Datos de Resistencia en Bacterias Patógenas Clínicas en Animales, ligada a un sistema de ayuda al prescriptor para la realización de diagnóstico y el test de sensibilidad con recomendaciones de tratamiento específicas para cada granja y brote, cuyo fin es conseguir un uso más racional de los antibióticos.
I+D
Cuando se trata de I+D enfocada tanto en prevención y diagnóstico como en obtención de nuevas terapias antimicrobianas, vale la pena señalar la participación en:
- La Iniciativa de Programación Conjunta sobre Resistencia a los Antimicrobianos (JPI-AMR).
- El apoyo al lanzamiento del Hub AMR Global R & D (G20) durante la Asamblea Mundial de la Salud que se celebró el pasado mes de mayo en Ginebra.
- La participación de España en la Acción Conjunta Europea sobre Resistencia Antimicrobiana e Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria (EU-JAMRAI) como líder de tres paquetes de trabajo.

¿CÓMO ENCAJA LA SANIDAD ANIMAL EN EL PRAN 2019-2021?
El nuevo PRAN 2019–2021 mantiene como prioridades en materia de sanidad animal:
Mejorar la vigilancia del consumo de antibióticos veterinarios y resistencias. Implementar y consolidar los programas de reducción del uso de antibióticos en las principales especies animales del ámbito nacional. La vigilancia del consumo en sanidad animal se realiza mediante el proyecto ESVAC (European Surveillance of Veterinary Antimicrobial Consumption), que desarrolla un análisis anual de las ventas nacionales de antibióticos veterinarios. Este análisis, junto con el del resto de países miembros, se presenta en un informe anual de ventas en Europa. VENTA DE ANTIBIÓTICOS En el último informe ESVAC, publicado en octubre de 2018 y correspondiente a las ventas de antibióticos veterinarios en 2016: España presentó un consumo total de 362 mg/PCU, siendo el segundo país con mayores ventas. A pesar de esta posición en el ranking europeo, se observa un esperanzador descenso del 14 % en las ventas totales de antibióticos desde 2014 (año de inicio del PRAN), y un descenso individual de las ventas de tetraciclinas, macrólidos y, sobre todo, colistina. Los datos correspondientes a las ventas de antibióticos veterinarios en 2017 están en proceso de validación, pero se prevé otro notable descenso que se correspondería con las medidas llevadas a cabo en el marco del PRAN durante...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Iniciar Sesión
Acceso a la
revista digital
Videos y podcasts exclusivos
Newsletter con las
últimas novedades
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.