Asaja afirma la importancia de la ganadería en las Fiestas de San Antonio
Con motivo de San Antonio, patrón de los animales y ganaderos, ASAJA Castilla y León quiere resaltar la importancia de la ganadería en la creación de bienestar, empleo y efectos beneficiosos sobre el medio ambiente como complemento. la agricultura, y su presencia en las zonas rurales, juega un papel en la ocupación y el desarrollo.
En Castilla y León, el sector ganadero supone el 45,6% de la producción agrícola final (datos de 2021), con una facturación anual de 3.102 millones de euros, y da importancia a las principales actividades agrícolas basadas en cultivos extensivos como los cereales.
En cuanto a la importancia económica destacan:
La carne de ovino y caprino representó el 5,9% al igual que otras producciones. Los principales residuos ganaderos, a saber, el estiércol y el purin, se han convertido en los productos apreciados en la agricultura debido a la escasez y los altos precios de los fertilizantes minerales, y se han convertido en elementos especialmente importantes en la economía circular agrícola. Asimismo, hay que destacar que la ganadería es la actividad económica más importante de la región, ya que la ganadería intensiva se desarrolla en lugares densamente poblados y de fácil acceso, la agricultura extensiva ocupa el territorio más alejado y generalmente débil y deshabitado.
En honor a la celebración de St. Anton es importante destacar el pequeño progreso que se ha logrado hacia precios justos del ganado al compensar a los agricultores por los costos más altos. La crisis de precios ha llevado a una disminución en el número, especialmente de ovejas y ganado lechero, creando un riesgo de escasez en el mercado, lo que resulta en un lento crecimiento de los precios.
Las crisis económicas, desde el Covid hasta la guerra de Ucrania, han provocado una disminución de las rentas ganaderas, principalmente para las administraciones y comités estatales, en respuesta a ayudas puntuales, que ASAJA considera positivas pero insuficientes. Finalmente, el sector ganadero, como todo el sector agrícola, ha expresado su preocupación por la aplicación de la nueva Política Agraria Común, que entró en vigor a principios de este año, porque recorta financiación, impone consideraciones ambientales más estrictas y está llena de burocracia.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar