La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia prácticas abusivas y especulativas de determinadas industrias lácteas que, utilizando como excusa la crisis sanitaria por el coronavirus, han anunciado brutales bajadas de precios a los productores/as de leche de cabra.
“En un escenario de oferta contenida en el campo y demanda al alza de productos lácteos en los hogares, resulta totalmente injustificada una reducción de los precios a los cabreros cercana al 40%, que sitúa las cotizaciones de la leche de cabra en origen por debajo de los costes de producción.
Hablamos de pasar de un precio en origen en enero de 2020 de 0,82€/l a una horquilla entre 0,66 y 0,51€/, según aparece en las propuestas de contratos que nos acaban de pasar a los cabreros.
«Una verdadera locura cuando los costes de producción medios están en 0,70€/l”, ha subrayado Antonio Rodríguez, responsable del sector ovino-caprino de leche de COAG.
Los fundamentos del mercado no justifican esta reducción de precios
La demanda de leche y productos lácteos en hogares creció notablemente en los primeros días de confinamiento de la población, para después estabilizarse, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En la semana 11 de 2020 (del 9 al 15 de marzo) la demanda de estos productos fue un 49’9% superior a la demanda en la misma semana del año 2019 por el acopio de producto en previsión del anuncio de confinamiento en los hogares. Y en la semana 12 (del 16 al 22 de marzo), esta variación respecto a la misma semana del año anterior fue del 0%; es decir, se compró el mismo volumen de leche y productos lácteos que en la misma semana de 2019.
A pesar de que parte de la producción estatal de producto lácteo se distribuye a través del canal HORECA (sobre todo en el caso de los quesos), el aumento y mantenimiento de la demanda en los hogares de otro tipo de productos lácteos no justifica el anuncio de significativas bajadas de precio a los ganaderos/as por parte de algunas industrias o, incluso, el abandono de recogidas.
“Por otro lado, es justo reconocer el compromiso y la lealtad de aquellas industrias que sí están manteniendo precios justos al ganadero, sin escudarse en la crisis generada por el COVID19 para hacer negocio”, ha puntualizado Antonio Rodríguez.
La oferta. Este es un momento en el que se renuevan gran cantidad de contratos en el sector y en el que se produce un pico estacional de producción de leche en todas las especies (vaca, oveja y cabra). Sin embargo, los datos oficiales señalan que este pico de producción, en el caso de la leche de cabra, no justifica la alerta de sobreproducción generada por ciertas industrias: en enero de 2020 (último dato publicado por el FEGA) sólo se produjo un 0’6% más leche que en el mismo mes del año anterior.
“Hace apenas unos meses, esas mismas industrias nos pedían un mayor aumento de la producción porque no contaban con producción suficiente para abastecer a sus clientes”, ha desvelado el responsable del caprino de leche de COAG.
Graves Incumplimientos de la normativa vigente.
Si se cumplen las rebajas anunciadas, COAG denunciará ante la AICA los incumplimientos de la Ley de mejora de la cadena alimentaria y hará público el nombre de las industrias que están llevando a cabo este tipo de prácticas comerciales abusivas y especulativas.
Tras las movilizaciones del sector en los meses de enero y febrero el MAPA publicó modificaciones en la ley de cadena que, entre otras cuestiones, obligan a que los contratos entre productores/as e industrias reflejen un precio de venta del producto que cubra los costes de producción.
Los anuncios de bajadas de precio para la leche de cabra por parte de algunas empresas incumplen flagrantemente la reciente modificación de la ley de cadena alimentaria (que obliga a que el precio de venta del producto no pueda ser inferior al coste de producción), algo que, “además de sancionable, es inaceptable en el contexto de crisis y llamada a la unidad de esfuerzos que impera en este momento en la sociedad española”, ha puntualizado Rodríguez.
Responsabilidad, lealtad y apuesta por los productos lácteos españoles.
Desde COAG esperamos lealtad por parte de la industria y la distribución en su conjunto. El sector caprino de leche es consciente de la situación de crisis existente y está trabajando en un ajuste de la oferta pero llama a la responsabilidad del resto de actores de la cadena y a que apuesten por el sector productor nacional en un momento en el que todos los eslabones de la cadena deben seguir comprometidos con el abastecimiento de productos lácteos de la máxima calidad a la sociedad. Este compromiso debe traducirse en la recogida de toda la leche que se produce en España, el estricto cumplimiento de la normativa y la puesta en valor del producto de proximidad.
Asimismo, los ganaderos/as también llamamos a los consumidores/as a que apoyen nuestros productos a través de sus elecciones de compra para evitar la pérdida de tejido productivo en España con motivo de esta crisis sanitaria. Nuestro país cuenta con 4.763 ganaderos de caprino de leche, el 50% de los mismos ubicados en Andalucía.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información