0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El IRTA apuesta por la digitalización del sector agroganadero con Agrolabs Digitales IRTA, una herramienta para la digitalización con el objetivo de conseguir, a través de la digitalización, una agroganadería más eficiente, competitiva y sostenible
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), apuesta por la digitalización del sector agroganadero, ya que ha presentado en sus centros del área de Girona los Agrolabs Digitales IRTA, un proyecto dedicado a la digitalización y capacitación tecnológica del sector agroganadero.
¿Por qué «Agrolabs Digitales»? El director general del IRTA, Josep Usall, lo explicaba así: “La idea principal es crear unos espacios de pruebas y experimentación agraria especializados en digitalización. Y no sólo en forma de infraestructuras físicas y campos experimentales, sino también con espacios digitales, a través de una plataforma de software que ofrecerá datos y servicios a los diferentes agentes del sector. El objetivo final es contribuir a la modernización y adopción de tecnologías digitales por parte del sector agrícola, acuícola y ganadero”. |
Hablamos de parcelas agrícolas y granjas experimentales, equipadas con sensores y tecnologías digitales que permitirán probar y validar distintas técnicas y soluciones para abordar los principales retos del sector productor. También dispondrán de una plataforma digital interconectada que procesará los datos recogidos y los ofrecerá a los productores y técnicos, junto con varios servicios asociados. Y de un equipo de personas especialmente formadas en estas tecnologías, en su asesoramiento y en la transferencia de conocimiento.
En el terreno, los Agrolabs Digitales estarán repartidos por varios centros IRTA en todo el territorio catalán: en Girona, Lleida, Tarragona y Barcelona. Se focalizarán en vacuno de carne, en porcino, y acuicultura en el ámbito animal, y en cultivos frutícolas y extensivos en el ámbito vegetal.
Apoyar la agroganadería del futuro
No es un hecho desconocido que el sector primario está cada vez más tecnificado. En los últimos años, de hecho, se habla de que podríamos estar viviendo una 4ª gran revolución agrícola, gracias a la irrupción de tecnologías como la sensórica, el internet de las cosas (Internet of Things, o IoT), el Big Data, el Blockchain, la Inteligencia Artificial, la robótica o la Agricultura/Ramadería de Precisión, entre otros. Se trata de herramientas que permiten recoger datos sobre el terreno y procesarlos a gran escala para ayudar en la toma de decisiones y en la mejora de la eficiencia de la cadena productiva. Estas herramientas pueden ser claves para afrontar el reto de alimentar a una población en crecimiento con recursos limitados y la necesidad inexcusable de hacerlo de forma sostenible.
Pero para llegar hasta aquí, debemos resolver varios obstáculos para poder adoptar estas tecnologías de forma verdaderamente útil: es necesario conseguir que llegue a todos los productores/as, y que éstas sean probadas y validadas para asegurar que las inversiones darán fruto. Es necesario también formar a los usuarios finales de las tecnologías, y que puedan disponer de datos amplios y precisos de las condiciones del campo y de la producción, con asesoramiento especializado y ayuda en la toma de decisiones. Superar estas barreras es el objetivo de los Agrolabs Digitales IRTA.
Joan Bonany, responsable del proyecto, destacaba así cuáles pueden ser los beneficios de todo ello: “La digitalización del sector agrario debe permitir la mejora de la eficiencia de la producción y la sostenibilidad económica y ambiental, reduciendo costes y optimizando recursos como agua, fertilizantes o fitosanitarios. Un sector agrario más digitalizado, además, puede ser más competitivo, factor clave para garantizar la soberanía alimentaria. Y un sector más moderno puede suponer un incentivo para la incorporación de nuevas generaciones de agricultores y ganaderos”.
8 actuaciones y una plataforma digital para reunir todo el conocimiento
Hasta ahora hemos hablado de los principales objetivos y de la base de los Agrolabs Digitales IRTA. Pero si queremos entrar al detalle, el proyecto se articula en diversas actuaciones, que ofrecen soluciones y servicios para distintos sectores productivos:
Los datos obtenidos en todas las actuaciones anteriores, finalmente, se integrarán en la plataforma de datos y servicios digitales que ofrecen los Agrolabs Digitales IRTA, y que se pondrá a disposición de productores, técnicos y otros agentes de la producción agroganadera.
2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas