Durante la jornada del 7 de junio, Boehringer Ingelheim organizó un simposio integrado en el programa científico del Congreso de Anembe. Bajo el título «La salud de la ubre en el período seco. Nuevo consenso sobre el tratamiento selectivo de la vaca seca«, el evento se desarrolló con el objetivo de abordar la salud de la ubre durante el secado en un entorno de uso prudente de antibióticos.
El simposio, al que acudieron alrededor de 70 destacados veterinarios especialistas en calidad de leche, contó con la participación de tres especialistas internacionales de reconocido prestigio.
El profesor Dr. Sarne de Vliegher, de la Universidad de Gante (Bélgica) y líder de opinión mundial en calidad de leche, fue el encargado de abrir el programa con una intervención en torno a la Importancia del canal de pezón.
En su ponencia, el Dr. De Vliegher subrayó la importancia del período seco en la vida productiva del vacuno de leche. Además, quiso incidir en que es durante este período se producen 10 veces más infecciones intramamarias que durante la lactación, debido a los cambios morfológicos que sufre el pezón al inicio del secado. A este factor sumó el hecho de que el tapón de queratina, que debería formarse en los primeros días, no se llega a formar en el 25% de los animales. Ante esta situación, queda una vía abierta a los gérmenes, que inician nuevas infecciones en el período seco.
Tras el Dr. Sarne De Vliegher, tomó la palabra el inmunólogo y profesor del departamento de Salud Animal de la Universidad de Munich (Alemania), el Dr. Holm Zerbe.
Con el título «Mecanismos de defensa de la glándula mamaria», el Dr. Zerbe explicó de qué forma se comporta la ubre ante cualquier infección y quiso hacer hincapié en que, en un entorno de uso responsable de antibióticos, el sistema inmunitario debe estar preparado para hacer frente a nuevas infecciones. A pesar de esta afirmación, dejó claro que, actualmente, las terapias inmunoreguladoras han demostrado una eficacia limitada, lo que sigue concediendo una gran importancia al manejo y la prevención para mejorar el estatus sanitario del rebaño.
Para cerrar la jornada, Luis Miguel Jiménez, veterinario y asesor de calidad de leche de Servet Talavera, habló sobre «¿Qué dicen los expertos de calidad de leche de Europa sobre el secado?»
En su ponencia, Luis Miguel Jiménez explicó el consenso de estos expertos sobre la salud de la ubre y que se ha plasmado en un documento en el que establecen los límites por los que se clasifica una explotación ganadera en la categoría de alto o de bajo riesgo. Todos los expertos coinciden en un punto de forma unánime: es imprescindible el uso de selladores internos de pezón en todas las explotaciones y en todos los animales, independientemente del grado de riesgo que tengan.
Junto al simposio, Boehringer Ingelheim estuvo presente en la zona comercial del Congreso de Anembe con un stand en el que dio a conocer, de primera mano, sus novedades y fortalezas que consolidan a la compañía como una de las empresas líderes en Salud Animal a nivel mundial.
Para más información visite la página web de Boehringer Ingelheim
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información