Las vacas tienen un carácter sagrado en la religión hindú, profesada por el 80% de la población de la India, con más de 1.300 millones de habitantes.
Para ellos, la vaca es venerada como fuente de alimento y símbolo de vida, y nunca debe ser sacrificada.
Esto no es así para el 14% de musulmanes del país, que la consumen o trafican con este alimento para sustentarse.
Desde tiempos antiguos, las vacas productoras de leche no se podían tocar, e incluso se les daba el título de madre; los practicantes del hinduismo consideran que sacrificar una vaca es comparable a matar a una madre.
Debido a esto, cuando finaliza la vida productiva de estos animales, se opta por liberarlas y dejarlas vagar por las calles, ya que no es rentable mantener un animal improductivo.
Se calcula que hay más de 5,2 millones de vacas deambulando por las calles de las principales ciudades, bloqueando el tráfico en pueblos y destrozando cultivos. Por ello, se han creado 1.800 refugios para resguardar a estos animales, muchos ya completos en capacidad y sin posibilidad de alimentarlos.
Antes, parte de este ganado terminaba en mataderos musulmanes, o se exportaban a Bangladesh, pero esto cambió en los últimos años.
Desde el año 2014, Narendra Modi es el primer ministro de la India, y reforzó los programas que exaltan los valores tradicionales hindúes, entre ellos la veneración por las vacas.
Desde entonces, muchos mataderos clandestinos y fábricas de cuero fueron clausurados, la mayoría propiedad de musulmanes. Sin embargo, el problema es más grave ya que han surgido grupos que han tomado la justicia por su propia mano para perseguir a los comerciantes de bovinos.
Actualmente, hay creyentes que crearon patrullas de vigilantes que se dedican a linchar a quienes entreguen o usen estos animales con fines industriales, aunque sólo haya sospechas.
Entre 2015 y 2018, murieron 44 personas debido a estos grupos fundamentalistas.
Según la FAO, la India cuenta con 297.000.000 cabezas de ganado bovino (2014) y 196.000.000 efectivos de ovino y caprino (FAO, 2014).
Fuentes: contextoganadero.com, actualitix.com
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar