Esta técnica se aplica cuando el ternero aún se encuentra en periodo de lactancia, con unos 60 días de vida y con un PV aproximado de 70 kg. La leche materna es el componente más importante de la alimentación del ternero hasta aproximadamente las 10-12 semanas de vida; a partir de los 40 días de vida comienza la transición hacia la alimentación estrictamente rumiante. Cuanto antes se complete dicha transición antes se podrá eliminar la dependencia del ternero por la leche materna. En esta transición, el animal comienza a adquirir los hábitos de una alimentación pastoril, acompañado de un desarrollo gradual de los pre-estómagos, y la actividad digestiva del rumen aumentará constantemente permitiendo el aprovechamiento del forraje. El desarrollo de los pre-estómagos suele dividirse en tres periodos: 1. Período de no rumiante (nacimiento3 semanas): depende de una dieta exclusivamente láctea, la absorción de glucosa a nivel intestinal es muy elevada y la digestibilidad de la materia seca proveniente de la leche es de un 96%. 2. Período de transición (3-8 semanas): desarrollo gradual de los pre-estómagos, el ternero comienza a ingerir sólidos y los valores de glucosa plasmática disminuyen a medida que se elevan los valores de ácidos grasos volátiles...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.

Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar Sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletter con las
últimas novedades

Regístrate en rumiNews.

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.