Detección de bacterias productoras de tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica, debilitante y zoonósica producida por distintas especies de micobacterias pertenecientes al Complejo Mycobacterium tuberculosis (CMTB) y que afecta a multitud de especies de mamíferos, incluyendo al ganado bovino.
La aparición de sintomatología, principalmente respiratoria, y de lesiones granulomatosas compatibles con tuberculosis se ha visto reducida significativamente en ganado bovino en las últimas décadas en España y en otros países desarrollados gracias a la implantación de los programas de erradicación.
Estos programas, basados en el diagnóstico de los animales infectados y su sacrificio, aunque suponen un gran esfuerzo económico para los ganaderos y las administraciones involucradas, han permitido la eliminación de esta enfermedad infecciosa en el 97,72% de los rebaños en España en 2018.
DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA
Las técnicas oficiales de diagnóstico de la tuberculosis bovina están recogidas en la legislación comunitaria (Directiva Comunitaria 64/432/EEC) y nacional (RD 1716/2000), y quedan patentes también en el programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina (MAPA, 2019).
Está definido que las pruebas antemortem oficiales son:
Los animales con un resultado positivo a estas pruebas son sacrificados y, junto con aquellos animales en los que se detectan lesiones compatibles con tuberculosis durante la inspección rutinaria de las canales en un matadero, se recogen muestras para la realización de un cultivo microbiológico para el aislamiento del agente etiológico.
Los tejidos de elección para el cultivo microbiológico y diagnóstico de tuberculosis están recogidos en el Manual de Procedimiento para la toma y envío de muestras, siendo principalmente linfonodos aunque, en el caso de presentarse lesiones compatibles, pueden obtenerse también de órganos parenquimatosos como el hígado o los pulmones (MAPA & VISAVET, 2017).
Figura 1. Esquema de trabajo para la identificación del agente etiológico de la tuberculosis en animales. El diagnóstico oficial incluye el cultivo microbiológico y la identificación del agente etiológico mediante técnicas moleculares (PCR). La detección del CMTB puede realizarse directamente en los tejidos mediante una extracción de ADN seguido de una PCR a Tiempo Real.
CULTIVO MICROBIÓGICO
El cultivo microbiologico requiere
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Yuval Markovich
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información