Razas ovinas autóctonas de fomento: la oveja Carranzana
Se trata de una raza cuya importancia reside en dos aspectos, por una lado, la producción de leche, carne y lana, y por otro, desempeñando un papel importante en el campo de la ecología, aprovechando los recursos naturales de zonas desfavorecidas y de montaña, y como reserva genética, al ser animales adaptados a zonas de orografía difícil y elevada pluviometría.
Su distribución son principalmente las zonas montañosas de Asturias, Cantabria, León y Vizcaya, aunque el núcleo más importante se encuentra en éste último, en el Valle de Carranza.
Esta raza agrupa ovinos de perfil convexo y orejas largas, tamaño más bien grande y proporciones alargadas. De coloración generalmente rubia de diferente intensidad. A veces uniforme, de tonalidad similar a la capa “alazán”.
Característico vellón de lana basta de color blanco, larga y gruesa, que únicamente cubre cuello y cuerpo. Los cuernos en las hembras son poco frecuentes mientras que en los machos, cuando aparecen, adquieren gran desarrollo y adoptan la forma espiral.
Se explotan en pastoreo sobre praderas según la época del año. Durante las épocas de clima adverso o cuando las necesidades de los animales se ven incrementadas, se complementa la alimentación con forrajes y concentrados.
El carácter lácteo de la raza es importante, ya que se encuentra altamente valorada. Su destino principal es la fabricación del queso Idiazabal, obtenido exclusivamente de leche de oveja Carranzana y Latxa.
La oveja Carrizana suele explotarse en condiciones semiextensivas. Es habitual la transhumancia corta o trasterminancia (valle-montaña), en la que el rebaño permanece en zonas bajas mientras se encuentra en producción, y luego sube a los pastos de montaña en los meses cálidos del año.
Existe la variedad Carranzana Negra, que posee coloración negra en la cabeza y extremidades.
Su actitud es principalmente lechera, aunque también se aprovecha para producir carne, realizándose la retirada de los corderos a una edad muy temprana (25-30 días), y sacrificados con un peso de 10-12 kg (lechazos).
La cubrición de los rebaños es entre Mayo y Diciembre para la obtención de un parto por oveja y año.
La fertilidad suele superar el 90%, dependiendo del nivel de nutrición, manejo y época del año.
La proloficidad está por encima de los 130 corderos nacidos en 100 partos.
Recientemente, se ha introducido la variedad Carranzana Cara Negra como en Peligro de Extinción.
Algunos datos productivos de la variedad Carranzana Negra son:
En cuanto a la producción de lana, presenta el vellón abierto de color blanco, formado por mechas puntiagudas con fibras gruesas, largas y de diferente longitud.
La Gestión del Libro Genealógico y el desarrollo del Programa de Mejora Genética y Selección es responsabilidad de CONFELAC (Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovino de Razas Latxa y Carranzana), que incluye también la gestión de la raza Latxa.
Fuente: MAPA.
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Antonio Gallo
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información