Ganaderos y agricultores se jubilan a un ritmo que supera con creces a las nuevas incorporaciones ya que no ven futuro en el sector
El campo envejece. En España hay 27.000 titulares de explotaciones que tienen menos de 35 años. En cambio, hay más de 355.000 que tienen más de 64 años.
Dentro de la sostenibilidad existe la ambiental, la social y la económica. Si no hay rentabilidad, no puede haber relevo generacional.
Unión de Campesinos Castilla y León advierte que el relevo generacional en el campo es más difícil en la ganadería que en la agricultura.
«Las explotaciones son más rentables en agricultura. En ganadería es muy esclavo y a la hora de la verdad no hay rentabilidad» César Acebes, coord. prov. UCCL Segovia.
Agricultores y ganaderos se jubilan a un ritmo que supera con creces a las nuevas incorporaciones. Muchos jóvenes no ven futuro en un trabajo muy sacrificado, además de que el campo está siendo uno de los mayores damnificados de la crisis derivada de las sequías, los costes, y la guerra en Ucrania.
Destaca que el año pasado la renta agraria cayera un 8% al mismo tiempo que los costes, impulsados por la crisis energética y la guerra de Ucrania, se hayan disparado
Los ganaderos de Burgos alertan sobre la falta de relevo generacional en el sector. El número de explotaciones en Castilla y León se redujo en la última década (2009-2020), en un 10,9 %, pasando de 95.248 a 84.865, de acuerdo a los datos publicados por el INE en mayo de 2022.
Existen menos explotaciones, y el número de activos en el campo se reduce, según los informes del INE.
El elaborado en 2020 demuestra que el número de explotaciones agropecuarias descendió en una década en un 7,6%. Por otro lado se puede ver cómo la superficie media por explotación creció durante ese periodo en un 7,4%, un 11,4% en Castilla y León.
Censo agrario 2020. Tabla del INE
El número de explotaciones agrícolas fue de 914.871 en 2020, un 7,6% menos que en el censo de 2009. La superficie agrícola utilizada total aumentó un 0,7% en relación a 2009, hasta los 23,9 millones de hectáreas. La superficie media por explotación fue de 26,37 hectáreas, con un aumento del 7,4%. Nos encontramos con un menor número de explotaciones, pero que cuentan con una mayor extensión.
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Fernando Bacha Baz
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información