La producción de leche en la región de La Pampa, en Argentina, se vio reducida en un 20% durante el año 2019.
Las razones de este descenso se deben a tres factores concretamente:
La Pampa es una cuenca lechera y produjo 131 millones de litros en el año 2019, de los cuales la mitad se industrializan en la propia región. La otra mitad, 65 millones de litros, se envían a otras regiones.
Al día se produjeron 360.000 litros de leche, consumiéndose a su vez 180-220 mil litros de leche (al día).
Otro de los factores que influye en esta caída de la producción es la sequía que afecta la región y a la mayoría de los tambos de los Departamentos de la provincia. La sequía perjudica los cultivos, al ganado y a su producción de leche.
Se estima un consumo per cápita anual de 179 litros por habitante al año, indicador que también disminuyó un 6% desde el año anterior (hacía 28 años que no tenía un registro tan bajo).
La caída es tanto cuantitativa como cualitativa, ya que los productos de mayor valor añadido son los que presentan la mayor caída en el consumo: yogures, postres, leches saborizadas, leches refrigeradas, quesos procesados…
La producción en los tambos ve afectada su rentabilidad por los insumos que dependen del dólar. Aparte del arrendamiento, se suman los fitosanitarios, fertilizantes, alimentación y los productos veterinarios.
La producción lechera en esta región es de vital relevancia en la economía regional. Tambos e industrias se organizan para lograr simultáneamente una buena eficiencia, calidad, flexibilidad y velocidad de reacción debido a la intensificación y dinamización de sus producciones.
El sector lácteo en La Pampa siempre se ha caracterizado por un comportamiento cíclico a lo largo de los años, ligado a los precios ofrecidos por la leche a los productores y a la relación de éste con el costo del grano. Durante los años 90 tuvo lugar una etapa de expansión, aumentando de manera sostenida la producción (se superó por primera vez la barrera de los 100 millones de litros anuales) y siguió creciendo a una tasa media anual mayor del 7%.
A su vez, aumentó la demanda de tierras para arrendar debido a la soja, el maíz y el girasol, lo que acentuó la reducción del tamaño de los tambos y la salida de estos del sistema, ayudando así al descenso de la producción de leche en La Pampa.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) las exportaciones cayeron un 11% durante 2018, debido a impactos negativos en los tambos y en la industria láctea. Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina), durante 2019 se exportaron 263.310 toneladas de productos lácteos, un 12% menos que durante 2018.
La Facultad de Veterinaria de la UNLPam emitió un informe en el que se resalta la subcuenca sur (Departamentos de Atreucó, Hucal, Utracán y Guatraché), como la zona con mayor concentración de tambos (54%) y con la mayor cantidad de vacas en ordeño (45%). Sin embargo, es la zona que más recientemente se incorporó a la actividad lechera (se produce el 42% de la leche).
La subcuenca centro (Capital, Catriló, Conhelo, Loventué, Toay y Quemú Quemú) es la más pequeña y cuenta con un 18% de los productores y el 25% del número de vacas. Se produce el 24% de la leche que se produce en la región de La Pampa.
Finalmente, está la subcuenca norte (Departamentos de Chapaleufú, Maracó, Rancul y Realicó), la más antigua en cuanto a producción ganadera. Es la región con mejores condiciones agroecológicas y tecnológicas. Aquí encontramos el 28% de los tambos y el 30% de los animales en ordeño de la región. Los tambos se concentran en casi el 22% del territorio de La Pampa dedicado a la actividad láctea, y se produce el 34% de la leche total.
Fuente: laarena.com.ar, «La producción de leche en La Pampa cayó 20% en 2019», Juan Jose Reyes
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Dr. Hugo Estavillo DVM
Ver másPor Dra. Sonia Vázquez Flores MVZ MPVM PhD
Ver másPor Marcelo Alejandro Barboza
Ver másPor Fernando Laguna
Ver másPor Leyla Ríos de Álvarez
Ver másPor Gema Chacón
Ver másPor Inmaculada Cuevas Gómez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información