¿Qué es la Tuberculosis Bovina? ¿Qué sabemos de esta enfermedad?
En 1882, Robert Koch anunció el descubrimiento del bacilo tuberculoso causante de la tuberculosis humana. Más tarde, en 1898, Theobald Smith publicó sus descubrimientos sobre el bacilo tuberculoso, humano y bovino, donde demostró que la tuberculosis humana y la bovina eran causadas por dos organismos diferentes conocidos como Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y Mycobacterium bovis (M. bovis). De enero de 2017 a junio de 2018, de los 188 países y territorios que declararon a la OMSA su situación con respecto a la tuberculosis bovina, 82 países (el 44 %) notificaron la presencia de la enfermedad. Si bien la infección en los rebaños de ganado bovino está controlada en la mayoría de los países, la eliminación completa de la enfermedad se complica con la infección persistente de los animales silvestres, como el tejón europeo en el Reino Unido, el venado de col en partes de Estados Unidos de América y la chinchilla de Adelaida en Nueva Zelanda. La tuberculosis bovina sigue representando un grave problema para la salud de las personas y los animales en los países en desarrollo.
¿Qué es la tuberculosis bovina?
La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad bacteriana crónica de los animales causada por el complejo de Mycobacterium tuberculosis, principalmente por M. bovis, pero también por M. caprae y, en menor medida, por M. tuberculosis. Es una importante enfermedad infecciosa del ganado bovino que también afecta a otros animales domesticados y a ciertas poblaciones de animales silvestres y que produce un estado general de enfermedad, neumonía, pérdida de peso y, a la larga, la muerte.
El nombre de ‘tuberculosis’ proviene de los nódulos, llamados “tubérculos”, que se forman en los ganglios linfáticos y en los otros tejidos de los animales afectados.
El ganado es considerado como el principal reservorio de M. bovis y constituye la primera fuente de infección para los seres humanos. No obstante, la enfermedad se ha notificado en muchos otros animales domesticados y no domesticados.
Mycobacterium bovis se ha aislado en numerosas especies de animales silvestres, incluidos búfalos africanos, búfalos asiáticos domésticos, bisontes, ovejas, cabras, equinos, camellos, cerdos, jabalíes, ciervos, antílopes, perros, zorros, visones, rejones, hurones, ratas, primates, llamas, kudus, elands, tapires, alces, elefantes, sitatungas, orixes, addaxes, rinocerontes, zarigüeyas, ardillas de tierra, nutrias, focas, liebres, lunares, mapaches, coyotes y varios felinos depredadores, como leones, tigres, leopardos y linces.
La tuberculosis es una enfermedad que figura en la lista de la OMSA y debe notificarse a la OMSA como se indica en el Código Sanitario para los Animales Terrestres.
La mayoría de los casos de tuberculosis humana son causados por la especie Fuente: OMSA-Responsable: Departamento de resistencia antimicrobiana y productos veterinarios Referencias: The Center for Food Security and Public Health, Iowa State Universitypruebas ind Te puede interesar: Se acuerdan 294,61 millones en programas agrícolas y ganaderos
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar