0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Según las autoridades mexicanas y estadounidenses, el próximo año 2021 llevarán a cabo una campaña conjunta para reducir la prevalencia del parásito Boophilus spp.
Actualmente, el 30,6% del territorio mexicano está catalogado como zona libre del parásito, un 65,9% se encuentra en fase de control y un 3,4% fase de erradicación.
La lucha se concentrará en Coahuila y Tamaulipas.
Se planea que las acciones den cobertura a 56 unidades de producción pecuaria durante la primera fase, en la que se aplicarán tratamientos contra las garrapatas y se vacunarán sobre 1.619 bovinos y 350 ovinos y caprinos.
Los trabajos se enfocaran en la zona fronteriza del este del Río Bravo, donde se establecerá un programa piloto entre marzo y agosto del año próximo, según comentan desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Departamento de Agricultura de los EEUU.
El trabajo en sí lo realizarán técnicos del Senasica y del organismo americano de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS), que además recogerán muestras de la garrapata para evaluar su susceptibilidad.
Concretamente, en Coahuila las operaciones tendrán un costo de 1 millón de pesos, y el 70% del presupuesto estará a disposición de las autoridades mexicanas. El restante será inversión americana. En Tamaulipas la cifra asciende a 3,3 millones de pesos, un 36% son recursos nacionales mexicanos.
Estas medidas forman parte del Plan Estratégico Binacional para la Erradicación y Control de la Garrapata Boophilus spp, firmado por ambos países en el año 2018.
Fuente: ganadería.com
Por Dr. Hugo Estavillo DVM
Ver másPor Gema Chacón
Ver másPor Fernando Laguna
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas