El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha clausurado hoy la jornada organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dedicada a los piensos medicamentosos, en la que ha repasado el trabajo que realiza el Ministerio en la regulación de piensos medicamentosos y en la lucha contra las resistencias antimicrobianas.
Fabricación de piensos medicamentosos
Los piensos medicamentosos son una vía de administración de medicamentos veterinarios a los animales, en particular a los animales destinados a la producción de alimentos.
En su intervención, Miranda se ha referido a la nueva reglamentación europea relativa a la fabricación, comercialización y uso de piensos medicamentosos para los que se fijará, en el año 2021, un nivel máximo de contaminación cruzada de 24 sustancias antimicrobianas, que permita asegurar que no se generan resistencias ni en salud humana ni en la animal.
El secretario general ha señalado que el Ministerio ha iniciado el desarrollo de un real decreto que fijará dichos niveles hasta la entrada en vigor de la normativa comunitaria.
El real decreto, ha apuntado, recogerá los criterios de homogeneidad de los fabricantes de piensos medicamentosos que, según la nueva normativa europea, deberán renovar su autorización antes de 2022, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la Comisión Europea.
La lucha frente a las resistencias antimicrobianas
En relación a la resistencia antimicrobiana, Miranda ha subrayado el compromiso existente a nivel internacional en la lucha contra esta resistencia, en el marco de la estrategia mundial “ONE HEALTH”, en la que participan todos los organismos internacionales competentes como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Este compromiso, ha señalado el secretario general, se concreta en el Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos 2019–2021, presentado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 12 de marzo.
El plan supone la materialización del compromiso del Gobierno, del MAPA y de las autonomías para reducir el uso de antibióticos y contribuir con ello a disminuir el incremento de las resistencias antimicrobianas, sin que se vea afectado el nivel sanitario de la cabaña ganadera.
La alimentación animal es un sector importante desde el punto de vista económico y social.
España es uno de los tres Estados miembros con mayor producción de piensos –en torno a los 35 millones de toneladas-, cuya fabricación se lleva a cabo en más de 1.700 establecimientos, de los que 678 fabrican piensos medicamentosos, que representan, en peso de producción, un 11,4 % del total.
El secretario general ha invitado a los sectores ganadero y fabricante de piensos a apostar por la comunicación. Ha animado a estos ámbitos de producción a difundir, entre los consumidores, los argumentos técnicos y científicos que avalan este sistema de producción y de fabricación bajo el principio de la seguridad alimentaria.
Fuente: MAPA
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar